“Estados Unidos y Occidente deben aceptar que la paz no se logra por la fuerza, e Irán se enfrentará a la coerción”, expresó el jefe del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores de Irán, Kamal Jarazi, en su discurso en la clausura de la conferencia internacional ‘Derecho Internacional Bajo Ataque: Agresión y Defensa’, celebrada el domingo en Teherán.
Jarazi aseguró que la República Islámica siempre ha estado dispuesta a llevar a cabo negociaciones basadas en el “respeto mutuo y la igualdad”, lamentando que Washington no estuviera preparado para ese tipo de diálogo. “Ellos desean imponer sus propias demandas y, de hecho, pretenden avanzar sus objetivos mediante presiones militares y económicas. Este método es inaceptable, y los iraníes no lo tolerarán y se enfrentarán a la coerción”, matizó.
Llamó al inquilino de la Casa Blanca a aprender de la experiencia de sus predecesores respecto a Irán. “Así como sus antecesores pusieron a prueba a Irán y vieron que Irán no puede ser destruido por la fuerza y se mantiene firme en la defensa de sus derechos, usted debería estudiar su experiencia. Venga y celebre negociaciones reales con Irán basadas en el respeto mutuo”, sostuvo, al dirigirse al magnate republicano.
Jarazi, quien es también miembro del Consejo de Discernimiento de Conveniencia y el asesor del Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, dejó claro que el país persa no se opone al diálogo, pero no participará “en negociaciones que se basen en la coerción y la guerra”.
Irán no abandonará enriquecimiento ni renunciará a su poderío militar
En cuanto a uno de los principales derechos de Irán, el cual constituye una de las principales dispuestas entre Teherán y Washington en las negociaciones, es decir el enriquecimiento de uranio, el funcionario iraní señaló que el país nunca abandonará el enriquecimiento, ni renunciará a su poderío militar.“No renunciaremos al enriquecimiento para fines pacíficos, no cederemos nuestra capacidad defensiva y no pondremos en venta nuestra independencia”, recalcó.
Afirmó que Irán comenzó a producir armas y misiles durante los ocho años de la guerra impuesta por Irak al país en la década de 1980 y que, desde entonces, se ha convertido en una importante potencia misilística.
- Ejército: Irán refuerza su defensa sin pausa para responder a amenazas
- Irán alerta de consecuencias de intento de EEUU por retornar ley de selva
El diplomático aseveró que, tanto en la guerra de ocho años, en la que el régimen de Sadam Husein contó con el apoyo político y militar de Occidente, como en la agresión de 12 días de Israel y Estados Unidos contra el país en junio, Irán se apoyó sólo en si mismo. “[En ambos conflictos] utilizamos nuestras propias armas y no dependimos de nadie”, destacó.
Las conversaciones entre Estados Unidos y Teherán sobre el programa nuclear iraní comenzaron a principios de este año y las partes se preparaban para celebrar la quinta ronda de las negociaciones cuando Israel inició una agresión de 12 días el 13 de junio, socavando las pláticas. Las tensiones culminaron con ataques estadounidenses el 22 de junio contra instalaciones nucleares clave en Isfahán, Natanz y Fordo.
Irán niega buscar armas nucleares y ha calificado los ataques de ilegales
Estados Unidos ha exigido a Irán que renuncie al enriquecimiento de uranio en su territorio, mientras que Teherán sostiene que su programa nuclear es un derecho internacional, ya que el país es un firmante del Tratado de No Proliferación (TNP) Nuclear.
Jarazi denunció que las Naciones Unidas no protegieron los derechos de Irán durante la sangrienta agresión israelí de junio que dejó 1069 muertos. “Vieron que las Naciones Unidas no ayudaron a Irán, y el secretario general solo pidió moderación”, censuró.
Hizo hincapié en que Estados Unidos e Israel son responsables de los ataques de junio contra las instalaciones nucleares iraníes, calificándolos de ilegales. “Atacar instalaciones nucleares es esencialmente ilegal, especialmente aquellas que están bajo la supervisión de la Agencia Internacional de Energía Atómica [AIEA]”, declaró.
El asesor del Líder enfatizó que Washington debe asumir la responsabilidad jurídica de la agresión y “pagar las indemnizaciones financieras, humanas y psicológicas” derivadas de la misma.
ftm/ctl/
