El presidente del Parlamento de Irán, Mohamad Baqer Qalibaf, ha calificado este domingo de “ilegal” la activación del mecanismo ‘snapback’ o la ‘reimposición rápida’ de sanciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) contra Irán, promovida por el E3 y el restablecimiento de las resoluciones del Consejo, terminadas en 2015, en virtud del acuerdo nuclear, más conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC).
El Consejo de Seguridad restableció en la medianoche del sábado seis resoluciones adoptadas entre 2006 y 2010 contra Irán por su programa nuclear, después de que el E3 —el Reino Unido, Francia y Alemania—activara en agosto el proceso de ‘snapback’, acusando a Irán de no cumplir supuestamente sus obligaciones contempladas en el PIAC.
El máximo legislador persa ha dejado claro que “ningún país está obligado a cumplir” las resoluciones caducadas de la ONU, porque Rusia y China, como dos miembros permanentes del Consejo de Seguridad, ven como ilegal su restablecimiento.
Ha asegurado que la República Islámica tampoco cumplirá con estas resoluciones “ilegales, incluida la suspensión del enriquecimiento, y sostiene que su derecho al enriquecimiento sigue estando respaldado por el derecho internacional”.
En este sentido, ha advertido de que, “si algún país pretende tomar medidas contra Irán basadas en estas resoluciones ilegales, se enfrentará a una respuesta recíproca y contundente por parte de Irán, y los tres países europeos promotores de esa acción ilegal también verán nuestra reacción”.
Ha fustigado a Occidente por usar las negociaciones con Irán sobre su programa nuclear pacífico como una herramienta para “engañar” a la opinión pública mundial y por presionarle al país para lograr el “desarme de su capacidad misilística”.
EEUU e Israel no necesitan ningún “pretexto legal” para agredir a Irán
En reacción a las preocupaciones de que la activación del ‘snapback’ abrió el camino para futuras agresiones militares de Israel y Estados Unidos contra Irán, Qalibaf ha dicho que la guerra de 12 días de junio, impuesta por estos dos enemigos acérrimos de Irán, mostró que éstos “no consideran necesario ningún pretexto legal para llevar a cabo sus acciones agresivas”.
Israel teme sufrir una derrota más grave que la sufrida en junio contra Irán
Ha enfatizado que la razón por la que Israel no ha atacado al país persa desde junio, “no es porque el mecanismo de ‘snapback’ no se haya activado, sino porque ha sentido que un nuevo ataque contra Irán le conduciría a una derrota aún más grave que en guerras anteriores”.
Qalibaf ha dejado claro que “la puerta de la diplomacia —como forma de defender los derechos nacionales— nunca estuvo ni estará cerrada en el Sistema de la República Islámica”, al tiempo que ha urgido la necesidad de seguir fortaleciendo de los elementos del poder del país.
“La única manera de disuadir al enemigo de atacar a Irán es fortalecer los elementos del poder, en particular, reforzar la capacidad defensiva y preservar la cohesión nacional de Irán”, concluye.
ftm/ctl/tqi