En un contundente mensaje publicado este viernes en su cuenta de X, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abás Araqchi, ha calificado la decisión del Reino Unido, Francia y Alemania (conocidos como E3 o la troika europea) de activar el mecanismo de snapback que restablece sanciones de la ONU contra Irán como “inmoral, injustificada e ilegal”, argumentando que estos países actúan en nombre de Israel y Estados Unidos, para ejercer presión maliciosa sobre el pueblo iraní.
Irán ha advertido que Europa, marginada por Estados Unidos en todos los asuntos globales —incluso Ucrania, que se encuentra en sus fronteras— “no debe engañarse con la ilusión de utilizar el mecanismo de snapback como palanca para desempeñar un papel en al menos un ámbito”, a saber el programa nuclear iraní.
“Irán ha dejado claro que seguir ese camino convertirá al E3 en una fuerza completamente ineficaz y obsoleta”, ha agregado, advirtiendo así a estos países europeos de la marginalización en todo lo que respecta a sus relaciones con Irán.
Ha considerado preocupante que los tres países europeos ahora justifiquen su acción imprudente como un intento de fortalecer y avanzar la diplomacia y ha señalado la ironía de que Europa acuse a Irán de abandonar la mesa de las negociaciones y de rechazar el diálogo, recordando que fue Estados Unidos quien se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear de 2015 en 2018 y reinstauró las sanciones, mientras que Europa incumplió sus compromisos para mitigar el impacto económico de esa retirada estadounidense.
En este sentido, ha agregado que, incluso Irán ha sido atacado; primero por Israel, luego por Estados Unidos, en vísperas de la sexta ronda de conversaciones, por lo tanto, ha considerado como muy lamentable y repugnante que Europa ahora lance tales acusaciones contra Teherán sobre la negativa al diálogo.
“Las acciones de los tres países europeos benefician de facto al agresor y castigan a la víctima”, resalta la nota.
Según Araqchi, fue Estados Unidos, no Irán, quien se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear en 2018 y reimpuso las sanciones; fue Europa, no Irán, quien incumplió sus compromisos de mitigar el impacto económico de la retirada estadounidense; también fue Europa, no Irán, quien no solo incumplió sus compromisos el Día de la Transición (octubre de 2023), sino que además impuso nuevas sanciones ilegales a la aviación civil y el transporte marítimo iraníes.
El jueves, los ministros de Asuntos Exteriores de Francia, Reino Unido y Alemania dijeron que invocan el proceso conocido como mecanismo snapback, que inicia un proceso de 30 días para reimponer sanciones antiraníes de la ONU suspendidas hace una década, en virtud del acuerdo nuclear de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por su sigla en inglés) que firmaron en 2015 Irán y el Grupo 5+1 —los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Francia, Rusia, Reino Unido, Estados Unidos) y a Alemania—.
El mecanismo snapback fue diseñado bajo la Resolución 2231, que validó el acuerdo nuclear de 2015 para permitir la reimposición de sanciones de la ONU si se descubre que Irán ha cometido un incumplimiento significativo del pacto.
El acuerdo nuclear impuso una serie de restricciones al programa nuclear pacífico iraní a cambio de la eliminación de las sanciones de la ONU y las impuestas por Estados Unidos al país persa. Sin embargo, la salida unilateral de EE.UU. del pacto en 2018 y la reimposición de embargos dejó el PIAC moribundo.
El Gobierno iraní ha calificado de “nula y sin valor” la reactivación del mecanismo snapback, argumentando que los tres países europeos no ha cumplido sus compromisos en virtud del PIAC tras la salida de EE.UU. del mismo pacto, por lo que carece de cualquier autoridad legal para hacerla.
Araqch, advirtió el jueves en una conversación telefónica con la jefa de política exterior de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, que Teherán “responderá adecuadamente a esta medida ilegal e injustificada de los tres países europeos para proteger sus derechos e intereses nacionales”.
nsh/tmv