El portavoz de la Cancillería iraní, Esmail Baqai, ha tachado este viernes de “falso y sin fundamento” un informe emitido por la Oficina Federal para la Protección de la Constitución de Austria, lo cual afirma que Irán busca supuestamente consolidar su dominio regional y disuadir ataques mediante el armamento nuclear.
El vocero de la Diplomacia iraní ha exigido “una explicación oficial” del Gobierno austriaco sobre este comportamiento “irresponsable, provocador y perjudicial” por parte de una institución oficial del país europeo.
Ha recordado que la República Islámica forma parte del Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear y está sometida a uno de los más estrictos regímenes de salvaguardias de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), por lo que el reciente informe de inteligencia austriaco “desacredita a la Agencia”.
Baqai ha criticado la doble moral de Europa respecto al programa nuclear secreto de Israel, denunciando que informes sin fundamentos como lo publicado recientemente por la inteligencia austriaca buscan “generar una campaña mediática contra la República Islámica”.
“A diferencia de Austria y de algunos otros países europeos que, de manera hipócrita, guardan silencio ante el armamento del régimen sionista con diversos tipos de armas de destrucción masiva y que, mediante su apoyo total a este régimen genocida y ocupante, impiden la realización de un Oriente Medio libre de tales armas, Irán se opone firmemente a las armas nucleares y a otras armas de destrucción masiva, y ha sido un promotor y defensor constante de la iniciativa para desnuclearizar la región de Asia Occidental”, subraya.
Inteligencia de EEUU asegura que “Irán no construye armas nucleares”
Al revisar el informe de inteligencia austriaco, el canal estadounidense Fox News dijo que contradice la evaluación actual de la inteligencia estadounidense. En marzo, la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, declaró ante el Comité de Inteligencia del Senado que Estados Unidos cree que Irán no está construyendo un arma nuclear.
Desde el inicio de las negociaciones indirectas entre Irán y EE.UU. en abril, se han intensificado los esfuerzos, principalmente de los lobbies proisraelíes en el país norteamericano y del régimen israelí, para torpedear las discusiones e impedir un acuerdo sobre el programa nuclear iraní.
La República Islámica de Irán que ha enfatizado una y otra vez que no busca dotarse de armas atómicas, ha dicho estar dispuesta a cooperar con las partes pertinentes para atajar dudas sobre sus actividades nucleares, lejos de presiones, e influencia de los actores hostiles como Israel.
ftm/hnb