En una entrevista concedida este viernes al semanario alemán Der Spiegel, el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi, alerta de las consecuencias e impactos negativos a nivel internacional de las violaciones estadounidenses al acuerdo nuclear firmado entre Irán y el Grupo 5+1, (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
A este respecto, resalta que las violaciones de Washington al Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, en sus siglas inglesas) impulsarían el fracaso de la opción diplomática y el diálogo, por medio de los cuales se consiguió el pacto nuclear iraní.
En este sentido, señala que si fracasa el JCPOA, Pyongyang dirá: “¿Cómo se puede confiar en ellos?, pues han violado el pacto nuclear con Teherán”.
También, advierte de que la disolución del pacto nuclear iraní también debilitará la cohesión de los países miembros del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), “desatando así el tsunami de ira de los Estados que buscan obtener tecnología nuclear con fines pacíficos”.
Al alertar que el posible fracaso del JCPOA, desencadenará una “competición armamentística en la región”, Salehi asegura que como es un pacto multilateral, si sólo Estados Unidos se retira, y los otros países firmantes no le siguen, muy probablemente Irán se mantendrá comprometido con el mismo.
Irán y el Sexteto lograron el 14 de julio de 2015 pactar el acuerdo nuclear y comenzaron a implementarlo el 16 de enero de 2016. Desde entonces, la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha certificado en reiteradas ocasiones el compromiso de Irán con sus obligaciones bajo el acuerdo firmado.
Por el contrario, el Gobierno estadounidense presidido por Donald Trump, que asumió el poder en enero de 2017, un año después de que el pacto nuclear entrara en vigor, ha adoptado una postura hostil hacia el acuerdo, amenazando repetidamente con romperlo.
mnz/ctl/hgn/tas