“La República Islámica de Irán está dispuesta a negociar el [borrador] de documento de septiembre para la realización de los derechos de la nación iraní y la eliminación de las sanciones, manteniendo al mismo tiempo sus líneas rojas”, ha enfatizado el canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian este martes en un seminario.
Amir Abdolahian subrayó que si bien Irán mantiene abierta la ventana para conversaciones para eliminar las sanciones, también al mismo tiempo continuará con otros esfuerzos para neutralizar el impacto de las sanciones.
Irán no se detuvo allí y al mismo tiempo puso seriamente en su agenda la “neutralización de las sanciones”, indicó.
“Hoy no estamos en el punto de alcanzar un acuerdo temporal, y lo que ocurrió fue la recuperación digna de los activos de la nación iraní en dos ocasiones, una del Reino Unido y la siguiente de Corea del Sur”, afirmó Amir Abdolahian, refiriéndose a la reciente liberación de los fondos congelados de la República Islámica en los dos países.
En cuanto al Documento de septiembre, el ministro de Asuntos Exteriores iraní señaló recientemente que las conversaciones sobre la reactivación del acuerdo nuclear estaban cerca de concluir en septiembre de 2022, y añadió que todavía existe un “Documento de septiembre” sobre el que Irán y otras partes acordaron en las negociaciones.
Sin embargo, Amir Abdolahian aseveró que las potencias occidentales abandonaron la conclusión de las conversaciones después de haber depositado erróneamente sus esperanzas en los disturbios del año pasado en Irán, que pensaban que podrían derrocar al gobierno iraní.
Estados Unidos, bajo el gobierno del expresidente Donald Trump, abandonó el acuerdo nuclear firmado en 2015, conocido oficialmente como Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), en mayo de 2018 y restableció sanciones devastadoras que el acuerdo había levantado.
Las conversaciones para reactivar el mismo acuerdo comenzaron en Viena, la capital de Austria, en abril de 2021, con la intención de eliminar las sanciones contra Irán y examinar la seriedad de Estados Unidos para volver a unirse al PIAC.
Las negociaciones, sin embargo, están estancadas desde agosto de 2022 debido a la insistencia de Washington en su posición dura de no eliminar todas las sanciones impuestas a Teherán por la anterior administración estadounidense.
Irán ha dicho repetidamente que la reactivación del acuerdo nuclear es posible si Estados Unidos y los signatarios europeos del acuerdo tienen la voluntad de alcanzar ese objetivo, advirtiendo que la oportunidad no durará para siempre.
tmv/rba