El jefe negociador de Irán en los diálogos para revitalizar el acuerdo nuclear de 2015, Ali Baqeri Kani, en unos mensajes emitidos este martes en su cuenta en Twitter, ha subrayado que la medida de Washington “propinó un fuerte golpe” al estado de derecho en el mundo.
“Desde entonces, Estados Unidos no ha conseguido compensar este acto ilegal”, ha agregado.
El diplomático iraní ha destacado las legítimas medidas compensatorias que Irán adoptó en el marco del mismo acuerdo en el sector nuclear, y ha considerado posible la implementación completa del convenio, que a su juicio supone el levantamiento efectivo y duradero de las sanciones, mientras que la parte infractora y la troika europea muestren una voluntad política válida para finalizar las negociaciones.
Al respecto, el también viceministro de Exteriores iraní para Asuntos Políticos ha aclarado que “ninguna oportunidad dura para siempre”.
El expresidente estadounidense, Donald Trump, anunció el 8 de mayo de 2018 la retirada del país norteamericano del acuerdo, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), firmado entre Teherán y el Grupo 5+1, entonces integrado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China y Alemania, y reactivó todas las sanciones contra Irán.
El lunes se cumplieron 5 años desde que EE.UU. abandonó unilateralmente dicho acuerdo nuclear y violó la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).
Desde abril de 2021, Irán lleva dialogando con Alemania, Francia, el Reino Unido, Rusia, China y, de forma indirecta, con EE.UU., sobre la restauración del acuerdo.
Según denuncian las autoridades iraníes, la indecisión de Washington y las presiones del lobby sionista, muy crítico con el acuerdo nuclear, han provocado múltiples interrupciones en las maratonianas conversaciones.
msm/tqi