“La República Islámica de Irán no ve ningún obstáculo para reanudar las negociaciones y finalizar un acuerdo, si las otras partes actúan de manera realista y evitan que se repitan los errores del pasado”, ha enfatizado este lunes el vicecanciller iraní para Asuntos Políticos, Ali Baqeri Kani, quien también es el jefe negociador iraní en dichas conversaciones.
Baqeri Kani ha reafirmado la seriedad de la Administración iraní para proseguir las conversaciones encaminadas a reactivar el acuerdo nuclear de 2015, conocido oficialmente como Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), y eliminar las sanciones reimpuestas al país tras la retirada unilateral de Estados Unidos del pacto en 2018.
“La Administración [iraní] nunca ha bloqueado el camino hacia la diplomacia, las negociaciones y los esfuerzos para asegurar los intereses nacionales mediante el logro de un acuerdo equilibrado”, ha ratificado.
En alusión a la política exterior del Gobierno iraní, el alto diplomático iraní ha destacado que la política exterior de Irán de “mirar hacia el este” de fortalecer los vínculos con los países vecinos y las potencias orientales no equivale a pasar por alto las capacidades en otras partes del mundo.
Europa nunca ha estado ni estará nunca en la “lista negra” de las relaciones exteriores de Irán y Teherán acoge con agrado el papel de los países europeos en sus planes de desarrollo, ha dicho.
El presidente iraní, Seyed Ebrahim Raisi, siempre ha enfatizado que el desarrollo, el progreso y la prosperidad del país, así como el bienestar del pueblo, no deben estar ligados a la voluntad y decisión de unos pocos países occidentales, ha agregado Baqeri Kani.
Irán demostró al mundo el carácter pacífico de su programa nuclear al firmar el acuerdo nuclear con seis potencias mundiales, a saber Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania. Sin embargo, la salida de Washington en mayo de 2018 y su posterior reimposición de sanciones contra Teherán dejaron en el limbo el futuro del acuerdo.
Los esfuerzos diplomáticos multilaterales para reactivar el PIAC están estancados desde agosto de 2022, e Irán culpa a Estados Unidos por no garantizar que no volverá a abandonar el acuerdo.
Irán ha dicho repetidamente que la reactivación del acuerdo nuclear es posible si Estados Unidos y los signatarios europeos del acuerdo tienen la voluntad de alcanzar ese objetivo, advirtiendo que la oportunidad no durará para siempre.
tmv/ctl/rba