• Irán no quedará supeditado a las negociaciones nucleares
Publicada: lunes, 4 de septiembre de 2023 11:09
Actualizada: lunes, 4 de septiembre de 2023 18:22

Irán no permanecerá supeditado a las negociaciones sobre el acuerdo nuclear y buscará seriamente la neutralización de las sanciones.

“Además de comprometerse a la vía diplomática, Irán no quedará supeditado a las negociaciones nucleares y buscará seriamente la neutralización de los embargos”, ha declarado este lunes el portavoz de la Cancillería de Irán, Naser Kanani, en su encuentro semanal de los lunes con la prensa.

Utilizando las siglas en inglés de Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC), el nombre oficial del acuerdo nuclear de 2015, el vocero ha enfatizado que Teherán “no esperará la opinión del JCPOA o del gobierno de Estados Unidos sobre las relaciones comerciales de Irán con otros países”.

Kanani ha mencionado que el último borrador de las negociaciones del acuerdo nuclear estaba listo para concluir en septiembre de 2022, pero los occidentales, en un error de cálculo, se negaron a finalizarlo, demostrando que la contraparte no tiene la voluntad necesaria para lograr un resultado.

 

¿En qué situación está el acuerdo nuclear?

El acuerdo nuclear se alcanzó en 2015 entre Irán y el entonces G5+1, integrado por Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania. El pacto permitía un alivio de las sanciones contra la República Islámica, que, a su vez, se ofreció a reestructurar algunos aspectos de su programa nuclear.

EE.UU., sin embargo, abandonó el convenio en 2018, bajo el mandato del expresidente Donald Trump, y reimpuso todas las medidas restrictivas que el acuerdo había levantado y agregó otras.

Las negociaciones para reactivar el acuerdo comenzaron en abril de 2021, pero se han estancado desde agosto del 2022. Irán culpa de ello a Estados Unidos por no garantizar que no abandonará el acuerdo de nuevo.

El sucesor de Trump, Joe Biden, ha hablado de su interés por el regreso de Estados Unidos al PIAC. Pero, no solo no ha llegado a tomar ninguna medida que pueda sacar las conversaciones del limbo actual, sino que ha impuesto varias otras rondas de sanciones antiraníes.

Según denuncian las autoridades iraníes, la indecisión de Washington y los países europeos, así como las presiones del lobby sionista, muy crítico con el acuerdo nuclear, han provocado múltiples interrupciones en las conversaciones y la parálisis actual.

pnz/ncl/mkh