“¿Por qué no hay señales de los autoproclamados defensores de los derechos humanos y (aquellos que dicen estar) luchando contra el terrorismo?”, cuestionó el lunes el portavoz de la Cancillería de Irán, Naser Kanani, por medio de un mensaje de Twitter.
En este sentido, criticó a los embajadores europeos en Teherán (capital iraní) por abstenerse de enviar un “mensaje unido” tras el asesinato de cinco guardias fronterizos iraníes en la región de Saravan, ubicada cerca de Pakistán, cuando un grupo de terroristas trataba de cruzar la frontera y entrar en el territorio iraní.
Al rendir homenaje a los cinco guardias fronterizos que perdieron el sábado la vida en el ataque terrorista, el vocero persa enfatizó que la República Islámica lleva años combatiendo el terrorismo y el narcotráfico gracias al sacrificio de sus generales y soldados.
En una declaración emitida el domingo, Kanani dijo que el “cobarde acto terrorista” socavó la seguridad y los intereses de Irán y Pakistán, e instó a Islamabad a cumplir los acuerdos bilaterales contra el terrorismo para mejorar la seguridad en la frontera.
Saravan, en la provincia de Sistán y Baluchistán, en el sureste del país, ha sido durante los últimos años escenario de enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad iraníes y grupos terroristas y narcotraficantes radicados en suelo paquistaní.
-
Guardias fronterizos de Irán incautan 600 armas de guerra en 45 días
-
Fuerzas iraníes frustran intento de un grupo armado por ingresar al país
Teherán ha urgido una y otra vez a Islamabad a actuar con dureza contra estas bandas terroristas, entre ellas Yeish al-Adl, que siempre se refugian en Pakistán tras sus atentados.
sre/rba
