• ‘EEUU debe levantar sanciones antiraníes, luego hablar de diálogo’
Publicada: martes, 25 de enero de 2022 18:27
Actualizada: miércoles, 26 de enero de 2022 11:29

El presidente de Irán, Seyed Ebrahim Raisi, afirma que EE.UU. primero debe levantar las sanciones criminales antiraníes, y luego hablar sobre un diálogo con Irán.

En declaraciones ofrecidas este martes en una entrevista televisiva, Raisi ha asegurado que, hasta el momento, la República Islámica no ha tenido diálogos directos con Estados Unidos en Viena (capital de Austria) sobre la eliminación de las sanciones antiraníes y la consecuente revitalización del acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

Esto, ha explicado el mandatario persa, porque, “primero, [Estados Unidos] deben levantar las sanciones crueles contra la nación iraní y después hablar sobre diálogos. A su vez, Irán hablará sobre diálogos directos después del levantamiento de las sanciones”, ha recalcado Raisi, al tiempo que ha recordado que los estadounidenses han formulado desde hace mucho tiempo la propuesta de establecer diálogos directos con Irán.

En esta misma línea, el jefe del Gobierno iraní ha puesto de relieve que es posible reactivar el acuerdo nuclear alcanzado en 2015, siempre y cuando Estados Unidos elimine las sanciones brutales contra el país persa.

Haciendo alusión a la octava ronda de las negociaciones en curso en Viena entre Teherán y el Grupo 4+1 —el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania—, el presidente persa ha dicho que Irán trabaja en dos frentes, uno, para anular los efectos de las sanciones y, el otro, para eliminarlas.

Se aúnan esfuerzos para estrechar lazos con Rusia

Entretanto, ha puesto de manifiesto que una de las vías para neutralizar las sanciones es sostener relaciones con los vecinos. “Nosotros abogamos por mantener interacciones con todo el mundo […] pero, los países que quieran enfrentarnos, nosotros los enfrentaremos recíprocamente”, ha subrayado.

Raisi ha destacado también la importancia del fortalecimiento de las relaciones comerciales y económicas con las naciones de la región, sobre todo con Rusia.

“Disponemos de la capacidad para expandir el nivel de los lazos comerciales con Rusia de manera exponencial”, ha puesto de relieve.

Aludiendo a su viaje al país euroasiático, el mandatario iraní ha dicho que, en las conversaciones con los funcionarios rusos, se prestó especial atención a los intereses de los iraníes, para luego agregar que, en el encuentro con el presidente ruso, Vladimir Putin, abordaron el fin de la dominación del dólar estadounidense en las transacciones comerciales bilaterales.

Moscú y Teherán han consolidado sus nexos, gracias a una visión común sobre temas económicos, militares, nucleares con fines pacíficos, e incluso la lucha contra grupos extremistas, como Daesh, en Siria e Irak, patrocinados y financiados por Washington y sus aliados regionales y occidentales.

Irán y Rusia, ambos objetivos de los embargos estadounidenses, han elevado sus relaciones a un nivel de cooperación estratégica en los últimos años con el fin de hacer frente a las medidas hostiles de Estados Unidos.

mmo/ctl/ftn/rba