“Rusia no es un país que pida permiso a alguien o a un país, en particular EE.UU., para cooperar con Irán”, ha dejado en claro el embajador de Rusia en Irán, Levan Dzhagaryan, en una entrevista concedida a la cadena iraní en lengua inglesa Press TV, publicada este domingo.
Al respecto, se ha referido al proyecto de construcción de la segunda unidad de la central atómica de Bushehr, en el suroeste del país persa, por la empresa rusa Atomstroyexport, y lo ha considerado uno de los proyectos más importantes en las cooperaciones bilaterales entre Irán y Rusia.
LEER MÁS: ‘Central atómica de Bushehr abre camino para un Irán industrial’
Dzhagaryan ha comentado cómo las autoridades de ciertos países, entre ellos EE.UU., presionan a Moscú para que cese sus colaboraciones con Teherán, no solo en este caso, sino también en otros campos. “Pero, Rusia es un país independiente y sigue los principios de su política exterior”, ha recalcado.
El diplomático ruso ha denunciado, además, la salida unilateral de Washington del acuerdo nuclear, firmado en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 —compuesto entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania— y ha advertido que el pacto ya está en riesgo y afirmado que el único país que es responsable de esta “catástrofe” es EE.UU.
Rusia no es un país que pida permiso a alguien o a un país, en particular EE.UU., para cooperar con Irán”, ha dejado en claro el embajador de Rusia en Irán, Levan Dzhagaryan, en una entrevista concedida a la cadena iraní en lengua inglesa Press TV.
Tras haber señalado que Rusia y China harán todo lo posible para salvar el acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), ha aseverado que los “países libres” de la Unión Europea (UE) se incorporarán a estos esfuerzos y apoyarán el pacto.
“Rusia condena la salida de EE.UU. de este acuerdo internacional. Los estadounidenses violaron abiertamente las normas internacionales y obligaron a Irán a recurrir a ciertas medidas porque no tenía otra opción y no le trajo ningún beneficio”, ha sostenido.
En este sentido, ha arremetido contra ciertos países europeos por criticar a Irán en vez de censurar a Estados Unidos, aduciendo que el país persa se comprometió con sus deberes en virtud del JCPOA.
Irán comenzó el pasado 10 de noviembre la construcción de la central atómica de Bushehr 2. El proyecto inició su andadura después de que Teherán anunciara que emprendía su cuarto paso en cuanto a la reducción de sus compromisos nucleares al inyectar gas en las centrifugadoras instaladas en la planta nuclear de Fordo (centro de Irán).
Teherán ha dado cuatro pasos nucleares hasta el momento en lo tocante a disminuir algunas de las obligaciones asumidas debido a los embargos y la incapacidad del resto de los signatarios del pacto nuclear para contrarrestar las medidas restrictivas de EE.UU.
LEER MÁS: EEUU impone sanciones contra el sector de la construcción de Irán
LEER MÁS: Irán reducirá más deberes nucleares hasta alcanzar un equilibrio
msm/anz/hnb