En un comunicado emitido este miércoles, la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI) ha anunciado que el país persa “reducirá aún más sus compromisos nucleares” contraídos en el pacto suscrito, en 2015, por Irán y el Grupo 5+1 —entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania—, en un intento por alcanzar “un resultado favorable”, tal y como planteó, anteriormente, la misma jornada, el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei.
El Líder iraní se manifestó convencido de que la medida “producirá definitivamente un resultado favorable” ante el sabotaje nuclear de Washington.
La decisión, de acuerdo con la nota oficial, busca recuperar el equilibrio perdido en cuanto al cumplimiento de los compromisos nucleares y disfrutar de los beneficios previstos en el aludido convenio, a los que Irán sigue ajeno.
LEER MÁS: “Irán reduce sus compromisos nucleares por incumplimiento europeo”
LEER MÁS: Irán anuncia nueva reducción a sus compromisos del acuerdo nuclear
En la publicación se explica que la reducción en los compromisos se realiza en el marco del pacto nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), por lo que no supone ninguna violación de los artículos del acuerdo.
Al respecto, la OEAI ha hecho notar que Irán volverá a cumplir con “todos” los artículos recogidos en el aludido convenio, siempre y cuando la otra parte también haga lo propio, según insisten las autoridades persas.
LEER MÁS: Irán ajusta el nivel de sus compromisos nucleares con Europa
LEER MÁS: Jofré Leal: Europa no puede salvar pacto nuclear bajo yugo de EEUU
Irán también acelera sus avances en materia nuclear en el marco de las normas nacionales y las salvaguardias nucleares, hasta alcanzar “un resultado favorable”, ha añadido la OEAI.
Los logros del país persa en el sector nuclear ya han sorprendido a los expertos en la materia, que, de acuerdo con la OEAI, “se van a sorprender también por los nuevos logros que conseguirán los científicos iraníes en este sector”, en un futuro cercano, recalca la nota.
Artículos 26 y 36 del PIAC explican los derechos legítimos de Irán
El 8 de mayo de 2018, por decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, EE.UU. se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear y restauró todos los embargos que se habían levantado en virtud del mismo, a los que se suman varias rondas más de sanciones.
Ante la inacción de Europa, Irán ha dado, hasta la fecha, tres pasos para reducir sus compromisos nucleares: primero, suspendió la venta de uranio enriquecido y el excedente de agua pesada —como lo establecía el pacto—; segundo, aumentó el enriquecimiento de uranio por encima de los niveles acordados en el acuerdo, es decir, el 3,67 %; y tercero, Teherán activó una cadena de 20 centrifugadoras IR4 y 20 centrifugadoras IR6.
Conforme al artículo 26 del PIAC, si uno de los firmantes reimpone sanciones o crea nuevas restricciones a Irán en relación con su programa de energía nuclear, Teherán puede alegar esos actos hostiles “como motivo para dejar de cumplir sus compromisos total o parcialmente”.
El artículo 36 estipula, a su vez, que, si cualquier parte del pacto incumple sus compromisos, Irán puede remitir el asunto a la Comisión Conjunta Irán-G5+1 y, en caso de incumplimiento por parte de Irán, los demás pueden hacer lo propio.
ask/anz/mnz/mjs