• Una vista de los edificios destruidos en la Franja de Gaza.
Publicada: domingo, 19 de octubre de 2025 11:05

Fuentes británicas revelan que Egipto lideraría una fuerza internacional para controlar la seguridad en la Franja de Gaza, bajo el mandato de la ONU.

Citando al diario The Guardian, los diplomáticos británicos indicaron que el borrador de resolución en preparación establece que una fuerza internacional de mantenimiento de la paz en Gaza —con el apoyo de Estados Unidos y Europa— asumiría amplias competencias de control de seguridad, y se prevé que Egipto lidere el proceso.

El informe señala que estas fuerzas internacionales, tras recibir el mandato de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tendrían una misión similar a la de las fuerzas internacionales en Haití, si bien actuarían bajo la denominación de “mantenedores de la estabilidad” y no estarían sometidas a la supervisión y control total de la ONU.

The Guardian indica que Turquía, Indonesia y Azerbaiyán, junto con Egipto, figurarían como participantes en la iniciativa. No obstante, Egipto todavía no ha confirmado si la fuerza operaría bajo la plena supervisión de la ONU o de manera más autónoma.

En esta fase, el despliegue de tropas británicas u otras fuerzas europeas en Gaza se considera poco probable. Sin embargo, anteriormente Londres ya había enviado un número de militares a los territorios ocupados, que actúan bajo control de EE.UU. y participan en la ejecución de la segunda fase del plan de presidente estadunidense, Donald Trump, para poner fin al conflicto en Gaza.

 

Fuentes británicas sostienen que el objetivo final debería ser el establecimiento del Estado palestino, que incluya Cisjordania y Al-Quds (Jerusalén) Este. Paralelamente, estas fuentes señalan que se está formando a las fuerzas policiales palestinas; no obstante, según el nuevo plan de Trump, la responsabilidad principal de la seguridad dentro de Gaza recaería en la fuerza internacional.

La intención es que, si esta fuerza internacional actúa de manera eficaz y eficiente, Israel se retire de más territorios. Empero, el régimen israelí demanda mantener una amplia zona tampón bajo su control, argumentando que ello le protegería frente a posibles nuevas represalias del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS).

Los diplomáticos reconocen que la desmovilización y el desarme de HAMAS constituirán la etapa más difícil del plan de Trump. A pesar de las circunstancias de ocupación y la situación en Gaza, defienden que podría aplicarse en Gaza un modelo similar al proceso de desarme llevado a cabo en Irlanda del Norte.

El acuerdo de alto el fuego en Gaza, se basa en la propuesta presentada por Trump, y contempla la liberación de prisioneros israelíes, la retirada gradual del ejército israelí de la Franja de Gaza y la entrada de ayuda humanitaria en las zonas afectadas por el conflicto.

Trump anunció el pasado 8 de octubre que Israel y HAMAS acordaron la primera fase de su plan de paz para Gaza. El pacto llega dos años después del inicio de la agresión israelí que, según el Ministerio de Salud de Gaza, ha dejado 68 116 palestinos muertos y otros 170 200 heridos desde octubre de 2023.

zbg/ctl