• El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abás Araqchi, en Consejo de Seguridad de la ONU (CSNU) en Nueva York.
Publicada: domingo, 19 de octubre de 2025 9:35
Actualizada: domingo, 19 de octubre de 2025 12:08

El canciller iraní asegura que el ‘snapback’ no se ha activado, mientras resalta que la relación con Rusia se funda en intereses comunes y visión a largo plazo.

En respuesta a una pregunta sobre la formación de un consenso internacional respecto a la expiración de la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU (CSNU), el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abás Araqchi, ha argumentado las razones del fin de dicha disposición.

De acuerdo a la postura de Irán y de países como Rusia y China, miembros permanentes del Consejo de Seguridad, a diferencia de Estados Unidos y algunos países europeos, el mecanismo ‘snapback’ (reimposición automática de sanciones) no se ha activado y la Resolución 2231 caducó oficialmente el 18 de octubre de 2025”.

“Con la expiración de esta resolución, todas las restricciones del Consejo de Seguridad contra Irán han sido eliminadas por completo, y el tema de Irán queda fuera de la agenda del Consejo”, remarcó.

Postura iraní cuenta con un amplio respaldo de más de 120 países

Araqchi agregó que tal postura no es únicamente la opinión de Irán, sino que también cuenta con el amplio apoyo de numerosos países a nivel internacional. Es de mencionar que en  la reciente reunión de ministros de Asuntos Exteriores del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), celebrada en Uganda, más de 120 países aprobaron este enfoque en la declaración final de la cumbre. Además, la Federación Rusa, como miembro permanente del Consejo de Seguridad y presidente rotatorio de este consejo este mes, ha confirmado esta postura en un comunicado oficial y una carta de su ministro de Relaciones Exteriores.

 

Relaciones Irán-Rusia se basan en confianza, intereses comunes y visión estratégica

Respecto al papel de Rusia en la formación de este consenso, el canciller iraní hizo hincapié en los estratégicos lazos entre ambos países. “La relación estratégica entre Irán y Rusia tiene una importancia especial. La cooperación constante y amplia en los ámbitos político, de seguridad y económico refleja una asociación duradera y sólida, fortalecida aún más por la firma del Acuerdo Integral de Cooperación de 20 años”.

Araqchi concluyó enfatizando la importancia de fortalecer la posición de Irán y de países afines en el Consejo de Seguridad y de preservar la unidad nacional para promover los intereses supremos del país.

El sábado, 18 de octubre de 2025, diez años después de la adopción de la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), dicha resolución expiró y con ella todas las medidas restantes de la ONU y de la Unión Europea contra Irán. El 28 de septiembre, el CSNU restableció las sanciones contra Irán. La decisión se produjo casi dos días después de que Estados Unidos y sus aliados vetaran, como era previsible, un proyecto de resolución presentado por China y Rusia, cuyo objetivo era retrasar la activación del mecanismo ‘snapback’ o ‘reinicio rápido’.

Teherán rechaza la medida, calificándola de ilegítima, y afirma que se basa en la retirada unilateral de Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015, así como en la decisión de los países europeos de alinearse con sanciones ilegales en lugar de cumplir sus obligaciones derivadas del pacto.

zbg/ctl