• Alcharani: El terrorista MKO y sus aliados buscan chantajear a Irán
Publicada: lunes, 12 de julio de 2021 2:37

La reunión del grupo terrorista Muyahidín Jalq, en la cual participaron figuras del Occidente, busca el chantaje y la confrontación con Irán, dice un analista.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán convocó el domingo a la embajadora eslovena, Kristina Radej, para transmitirle la dura protesta del país persa por la asistencia del primer ministro del país europeo, Janez Jansa, en una reunión del grupo terrorista Muyahidín Jalq (MKO, por sus siglas en inglés) y denunciar las acusaciones infundadas que formuló contra Irán en dicho evento, realizado el sábado en París, capital de Francia.

Eslovenia, que ocupa actualmente la presidencia rotatoria del bloque comunitario europeo, es una pieza pequeña que está al servicio de la Casa Blanca, así que las acusaciones infundadas del primer ministro esloveno contra Irán es una maniobra para socavar los intereses nacionales de Irán, pone de relieve el analista de temas políticos Firas Alcharani en una entrevista concedida este domingo a HispanTV.

Asimismo, ha hecho hincapié en que, si bien diversos Estados, incluida la Unión Europa (UE), consideran al MKO un grupo terrorista, los funcionarios occidentales siguen ofreciendo su respaldo a esta banda para que intensifiquen sus confrontaciones con el país persa.

Además, el experto ha dicho que el primer ministro esloveno asistió a dicha reunión del grupo terrorista con el propósito de chantajear a Irán de cara a los diálogos nucleares que se llevan a cabo en la ciudad austriaca de Viena.

“Yo creo que es una manera de chantajear a Irán, concretamente, con el tratado nuclear” —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés) —, ha aseverado el analista.

 

Al ser preguntado, si los intentos del Occidente, como la presencia del premier esloveno en dicha reunión, afectarán los resultados de las conversaciones de Viena, Alcharani ha asegurado que “esto no es nada posible”, no obstante, advierte de que con ese tipo de acciones, las autoridades occidentales están dando una imagen legítima a la banda terrorista dentro del escenario político.

Después de su fundación hace más de 50 años, el MKO lanzó una campaña de atentados y asesinatos en Irán. De los casi 17 000 iraníes asesinados en ataques terroristas durante las últimas cuatro décadas, unos 12 000 han sido víctimas de los actos terroristas de este grupo.

Sin embargo, este infame grupo terrorista disfruta actualmente de libertad de actividad en Albania después de ser eliminado de la lista negra de la Unión Europea y de Estados Unidos en 2009 y 2012, respectivamente.

Fuente: Noticias HispanTV

sbr/ncl/hnb