• El presidente de Irán, Seyed Ebrahim Raisi, ofrece discurso ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, 19 de septiembre de 2023.
Publicada: miércoles, 20 de septiembre de 2023 9:08

El presidente iraní fustiga, desde la ONU, al Occidente por ejercer el doble rasero en la lucha contra el terrorismo y acoger al grupo terrorista antiraní MKO.

En su intervención el martes en el 78.º periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU) en Nueva York, Seyed Ebrahim Raisi, dijo que “la ocupación, el terrorismo y el extremismo constituyen las principales amenazas en Asia Occidental y perturban cualquier orden basado en los intereses de las naciones de la región”.

El mandatario iraní dijo que erradicar el terrorismo requiere un combate integral y sistemático a las raíces y muestras del terrorismo y castigar sin discriminación alguna a los terroristas en todo el mundo.

“El uso del terrorismo por parte de algunos gobiernos occidentales como herramienta de política exterior neutraliza la lucha de los países de la región contra el terrorismo”, advirtió.

 

El mandatario expresó su preocupación por la reubicación sistemática de terroristas y milicias extranjeras y el uso de los grupos extremistas por parte de las potencias occidentales para promover sus propios intereses.

Cargó contra algunos países europeos, que se autotitulan pioneros en la lucha contra el terrorismo, por acoger al grupo terrorista Muyahidín Jalq (MKO, por sus siglas en inglés) que tiene las manos manchadas de sangre de más de 17 000 iraníes. “La discriminación en la lucha contra el terrorismo significa dar luz verde a los terroristas”, avisó.

Destacó además la determinación de Irán, “la mayor víctima del terrorismo”, para combatir este flagelo. La República Islámica “es el pionero en la lucha contra el terrorismo en la región”, dijo.

El MKO tiene las manos manchadas con la sangre de más de 17 000 civiles y autoridades iraníes tras la Revolución Islámica (1979). La organización terrorista también luchó en las filas del ejército del exdictador iraquí Sadam Husein durante los ocho años de guerra impuesta contra Irán (1980-88).

Esta organización salió de la lista de los organismos terroristas de la Unión Europea (UE) y Estados Unidos en 2009 y 2012, respectivamente.

El grupo, que se refugió en Albania en 2016 tras ser expulsado de Irak, ha sido obligado a abandonar el territorio albanés después de que se destapara la implicación de la banda en “ataques terroristas y cibernéticos” contra instituciones extranjeras.

Irán censura el apoyo del Occidente a esta banda criminal y exige a los Gobiernos occidentales que extraditen a los terroristas para que sean juzgados en tribunales iraníes.

ftm/hnb