• Jefe negociador nuclear iraní, Seyed Abás Araqchi, en una reunión de la Comisión Conjunta del PIAC en Viena, Austria, 1 de septiembre de 2020. (Foto: Reuters)
Publicada: miércoles, 2 de junio de 2021 23:11

Funcionario iraní declara que próxima ronda de diálogos en Viena puede ser la última, y EE.UU. debe tomar decisiones difíciles ajustándose a posiciones de Irán.

Lógicamente, la próxima ronda [de conversaciones en Viena] debería ser la ronda final. Nuestro proceso rutinario de negociación, hasta ahora, ha sido tal que, si llegamos a las conclusiones y decisiones adecuadas, podremos convertir la siguiente ronda en la final”, enfatizó el miércoles el vicecanciller para Asuntos Políticos de Irán, Seyed Abás Araqchi.

En unas declaraciones realizadas después de la reunión de la Comisión Conjunta del acuerdo nuclear de Irán, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), el funcionario iraní hizo hincapié en que tanto los firmantes que aún forman parte del convenio ―el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania―, como EE.UU. “deben tomar decisiones difíciles y ajustarse a las posiciones de la República Islámica” de Irán, a fin de llegar a un acuerdo, y de no darse el caso, o no lo alcanzan o negociarán más.

En este sentido, el diplomático iraní indicó que, a pesar de los muchos avances registrados en las negociaciones, todavía quedan temas sin los cuales no se puede llegar a un convenio, por lo que se deben tomar decisiones al respecto.

 

Asimismo, el también principal negociador nuclear del país persa informó de la decisión de que los representantes regresen a sus respectivos países, a fin de celebrar consultas para llegar a una mejor conclusión en los temas que aún revisten cierta controversia.

No cambian las posturas de Irán

“Nuestras posturas son las definidas por el sistema [de la República Islámica de Irán], que aún se mantienen. No hemos cambiado nuestras posiciones”, aseguró Araqchi, para luego subrayar que las conversaciones continuarán hasta ratificar tales posicionamientos. Además, remarcó que la decisión sobre este acuerdo no se toma en Viena, capital de Austria, sino que se toma en Teherán.

De igual modo, recalcó que lo que es importante es que los arreglos ejecutivos para el regreso de EE.UU. al PIAC, el cumplimiento de sus compromisos, la forma de su verificación y luego el regreso de Teherán a sus compromisos, en conformidad con el pacto nuclear, se realicen en base a un pacto acordado por ambas partes y que sirva a los intereses de la nación iraní.

Los representantes de Irán y las partes que aún integran el acuerdo nuclear firmado en 2015 están actualmente involucrados en unas conversaciones para restaurar el pacto.

Tras la salida unilateral de EE.UU. del convenio en 2018, Teherán esperó un año para que las contrapartes tomasen las medidas necesarias en ese sentido, pero, ante la pasividad de los europeos, empezó a reducir gradualmente sus compromisos nucleares en virtud de los artículos 26 y 36 del pacto.

No obstante, desde Teherán aseveran que, si EE.UU. levanta todas las sanciones, la República Islámica volverá a cumplir sus obligaciones.

mdh/anz/mkh