“Hoy, la Carta de las Naciones Unidas, que constituye la base del derecho internacional y del multilateralismo, enfrenta una prueba seria debido a la persistencia de actos de agresión, la impunidad y el uso político indebido de sus mecanismos”, alertó el viernes el embajador de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Amir Said Iravani, en una sesión del Consejo de Seguridad.
En este contexto, Iravani se refirió a dos casos flagrantes que requieren la atención especial del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU): primero, los actos de agresión perpetrados por el régimen israelí contra países de la región de Asia Occidental, incluido Irán; y segundo, el uso deliberado de los poderes del Consejo de Seguridad por parte del E3 [el Reino Unido, Francia y Alemania], bajo la presión y dirección de Estados Unidos, para activar el mecanismo denominado ‘snapback’, en virtud de la Resolución 2231 contra Irán.
De acuerdo con el diplomático iraní, la continua inacción y silencio del Consejo de Seguridad frente a tales violaciones no solo da valor a los agresores, sino que socava gravemente los cimientos de la Carta de las Naciones Unidas.
En cuanto al ‘snapback’, Iravani tachó la medida de “un acto infundado, ilegal” y “nulo”, que “es rechazado de manera firme por varios miembros del CSNU, incluidos dos permanentes (Rusia y China), y por la comunidad internacional en general, especialmente por los 121 países del Movimiento de Países No Alineados”.
En estas circunstancias, agregó, la erosión de la confianza en las Naciones Unidas no proviene de sus principios, sino de la incapacidad de aplicarlos de manera sincera e imparcial.
De hecho, avisó que cuando la agresión queda impune y el unilateralismo reemplaza al diálogo y al multilateralismo, la Carta pierde su significado y la credibilidad del Consejo de Seguridad se tambalea.
Según enfatizó Iravani, el Consejo de Seguridad debe cumplir su responsabilidad principal de manera imparcial, eficaz y sin enfoques selectivos, asegurando que ningún miembro, por poderoso que sea, pueda manipular esta institución con fines políticos o de manera unilateral.
El 28 de septiembre, el CSNU restableció las sanciones contra Irán tras la activación del ‘snapback’, bajo las acusaciones infundadas de Europa contra Irán.
Mientras tanto, el Gobierno de Irán anunció oficialmente el 18 de octubre la expiración de la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, lo que marca el fin de todas las restricciones vinculantes sobre su programa nuclear.
De este modo, después del 18 de octubre, todas las disposiciones de la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad adoptada en 2015 como parte del acuerdo nuclear, y las resoluciones de sanciones anteriores, deben expirar automáticamente sin efecto legal alguno.
tqi/ctl/rba
