“Ya nos han escuchado decir que la UNRWA no tiene vínculos con HAMAS”, dijo el viernes el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, a través de uno de sus portavoces, Farhan Haq, quien hablaba con la prensa.
Sus declaraciones se produjeron después de que Rubio dijera a los periodistas en los territorios ocupados que la ONU está presente en la Franja de Gaza, pero que la UNRWA “no desempeñará ningún papel”, describiéndola como una “subsidiaria de HAMAS”.
Haq rechazó la caracterización de Rubio, reiterando que la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) cumple un papel humanitario crucial en Gaza.
“La UNRWA es la columna vertebral de nuestras operaciones humanitarias en Gaza”, dijo el portavoz.
También, afirmó que la UNRWA, al igual que el resto del sistema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), está “trabajando en este momento sobre el terreno para ayudar a la población de Gaza” y que “seguirá haciéndolo”.
A principios de esta semana, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó que Israel debe permitir que la UNRWA brinde asistencia humanitaria al territorio palestino.
Israel no ha permitido que UNRWA ingrese sus suministros desde marzo. Sin embargo, la agencia continúa operando en Gaza, gestionando centros de salud, equipos médicos móviles, servicios de saneamiento y aulas escolares para niños.
Desde el 7 de octubre de 2023, Israel ha desatado una guerra genocida contra los palestinos en el enclave costero, que hasta el momento ha causado la muerte de casi 68 280 palestinos y ha dejado más de 170 000 heridos. La campaña militar ha devastado el enclave, provocando muertes por hambre, desplazamiento forzado y propagación de enfermedades.
Además, el alto el fuego alcanzado, que entró en vigor el 10 de octubre, se ha visto afectado por reiteradas violaciones por parte de Israel. Según informes, Israel ha violado el alto el fuego múltiples veces y ha matado a otras decenas de palestinos pese a la tregua.
tqi/ctl/rba
