• El presidente del Parlamento iraní, Mohamad Baqer Qalibaf, durante su intervención, 26 de octubre de 2025.
Publicada: domingo, 26 de octubre de 2025 9:14

El presidente del Parlamento iraní destaca que la carta de Irán, Rusia y China al CSNU marca un hito en la ratificación de los derechos nucleares de Irán.

“China y Rusia, como miembros permanentes del Consejo de Seguridad [de Naciones Unidas, CSNU], se han posicionado firmemente al lado de Irán, mostrando que la era del unilateralismo de Estados Unidos y sus aliados ha llegado a su fin”, ha destacado, Mohamad Baqer Qalibaf, este domingo.

Qalibaf ha hecho estas declaraciones durante una sesión abierta del Parlamento en Teherán, una semana después de que los tres países entregaran su carta al secretario general de la ONU y al presidente del Consejo de Seguridad, en la que afirmaron la terminación de la Resolución 2231, que respaldaba el acuerdo nuclear de 2015 abandonado por Estados Unidos.

Firmada por los Ministerios de Relaciones Exteriores de Irán, Rusia y China, la carta “es un símbolo de solidaridad estratégica entre las tres grandes potencias, que han declarado claramente que los esfuerzos de tres países europeos para activar el llamado mecanismo de ‘snapback’ carecen fundamentalmente de validez legal”, ha señalado.

 

En la misiva, Irán, Rusia y China afirmaron que el 18 de octubre marca la terminación de la Resolución 2231, y por lo tanto, el fin de la consideración del Consejo de Seguridad sobre el tema nuclear iraní.

Los aliados también denunciaron como “jurídica defectuosa” la tentativa del Reino Unido, Alemania y Francia (conocidos colectivamente como los E3) de restaurar todas las sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU contra Irán que habían sido levantadas bajo el acuerdo nuclear de 2015, abandonado por Estados Unidos.

Para Qalibaf, Moscú, Pekín y Teherán, así como los 120 países del Movimiento de Países No Alineados, han puesto, desde el punto de vista jurídico, un fin al abuso de las capacidades de las organizaciones internacionales. “Se han opuesto a la imposición ilegal de la voluntad y el poder de Estados Unidos y de algunos países europeos sobre el resto del mundo, una medida que, sin duda, contribuirá a debilitar la eficacia de las sanciones contra Irán”, ha apostillado.

También ha señalado que, a la luz de esta iniciativa adoptada por los 3 países y el reconocimiento del derecho de Irán a enriquecer uranio, el caso nuclear de Irán ha sido oficialmente eliminado de la agenda de seguridad del CSNU.

El 18 de octubre de 2025, diez años después de la adopción de la Resolución 2231 del CSNU, expiró  dicha resolución y con ella todas las medidas restantes de la ONU y de la Unión Europea contra Irán. El 28 de septiembre, el CSNU restableció las sanciones contra Irán. La decisión se produjo casi dos días después de que Estados Unidos y sus aliados vetaran, como era previsible, un proyecto de resolución presentado por China y Rusia, cuyo objetivo era retrasar la activación del mecanismo de ‘snapback’ o ‘reinicio rápido’. 

Teherán rechaza la medida, calificándola de ilegítima, y afirma que se basa en la retirada unilateral de Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015, así como en la decisión de los países europeos de alinearse con sanciones ilegales en lugar de cumplir sus obligaciones derivadas del pacto.

msr/ctl/tqi