• El primer ministro canadiense, Mark Carney (izqda.) y el presidente estadounidense, Donald Trump, 13 de octubre de 2025, en Sharm El Sheikh, Egipto. (Foto: AP)
Publicada: domingo, 26 de octubre de 2025 11:50

El presidente de EE.UU., Donald Trump, aumenta los aranceles a Canadá en 10 % como represalia por un anuncio televisivo antigravámenes del gobierno de Ontario.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el sábado que impondrá un arancel adicional del 10 % a las importaciones procedentes de Canadá, en represalia por un anuncio televisivo antigravámenes que, según él, tergiversaba sus palabras.

En publicación en su red social TRUTH Social, Trump afirmó que ponía fin a las conversaciones comerciales con Canadá debido al anuncio, patrocinado por el Gobierno de Ontario. La declaración llegó tras varios días de tensiones públicas por el anuncio, que utilizaba fragmentos de un discurso del expresidente Ronald Reagan en defensa del libre comercio, provocando la indignación del magnate republicano.

“Debido a su grave tergiversación de los hechos y a su acto hostil, estoy aumentando el arancel sobre Canadá en un 10 % adicional a lo que ya pagan”, escribió Trump. Asimismo, denunció que el anuncio es un “fraude” y que el “único propósito” del mismo era “la esperanza de Canadá de que la Corte Suprema de los Estados Unidos venga a su ‘rescate’ con respecto a los aranceles que han utilizado durante años para dañar a Estados Unidos”.

El jueves, el mandatario estadounidense ya anunció la suspensión de las negociaciones comerciales con Canadá, amenazando nuevamente con desestabilizar la relación con su segundo socio comercial más importante.

La publicidad, financiada por el Gobierno de Ontario y emitido en las principales cadenas de televisión estadounidenses, incluía fragmentos de un discurso en el que Reagan advertía que los aranceles perjudican “a cada trabajador y consumidor estadounidense” y provocan “feroces guerras comerciales”.

Por su parte, la Fundación y el Instituto Presidencial Ronald Reagan sostuvieron que el anuncio distorsionaba las palabras del expresidente, tomadas de un discurso de 1987 sobre los aranceles.

En este contexto, el primer ministro de Ontario, Doug Ford, señaló que había consultado con el primer ministro canadiense, Mark Carney, y que la campaña publicitaria en Estados Unidos se suspendería el lunes “para que puedan reanudarse las conversaciones comerciales”. Antes de la abrupta cancelación de las negociaciones, Ford había defendido el anuncio, subrayando que “el presidente Ronald Reagan sabía que somos más fuertes juntos”.

 

En julio, Trump firmó una orden ejecutiva que incrementó los aranceles sobre los productos canadienses importados a Estados Unidos del 25 % al 35 %. Desde entonces, las tensiones bilaterales se han intensificado. La disputa ha llevado a Canadá a considerar fortalecer sus relaciones comerciales con otros actores globales, incluidos los países del bloque BRICS.

A comienzos de este año, Carney envió un mensaje contundente a Trump, afirmando que Ottawa “nunca debe olvidar las lecciones” de la “traición” de Washington, que ha dañado las relaciones comerciales entre ambos países. “Ganaremos esta guerra comercial”, declaró premier canadiense ante una multitud en Ottawa, advirtiendo sobre “días difíciles” debido a los nuevos aranceles y las amenazas de anexión de Trump al destacar que “ya superamos el impacto de la traición estadounidense, pero nunca debemos olvidar las lecciones”.

Desde el inicio de su segundo mandato, Trump ha empleado los aranceles como herramienta de presión internacional, llevándolos a sus niveles más altos desde la década de 1930, pese a las advertencias de economistas sobre su impacto en consumidores y empresas, tanto en la economía mundial como en Estados Unidos.

zbg/ctl/tqi