En una entrevista concedida el domingo a HispanTV, el periodista y analista político Rogerio Tomaz ha señalado que “esta guerra comercial de Trump, este ataque, carece de toda justificación económica, ya que Brasil acumula desde hace 15 años un déficit comercial frente a Estados Unidos, lo que significa que Estados Unidos tiene ventajas en la relación comercial entre ambos países”.
Al respecto, el experto ha criticado que esta guerra arancelaria impuesta por el presidente estadounidense amenaza la economía brasileña. “Tenemos empleos amenazados, tenemos fábricas, plantas, fabriles, tenemos una tradición, un flujo comercial muy grande que se queda amenazado de perder comercio, de perder un mercado”, ha subrayado.
No obstante, ha expresado que esta guerra se trata de una “oportunidad” para Brasil al mencionar que “es una oportunidad de diversificar la relación comercial de Brasil con otros bloques, por ejemplo, también con otros países que tenemos muchas similitudes, como México y también acercamiento a las naciones de los BRICS”.
En otra parte de su entrevista, y sobre la injerencia de Estados Unidos en el proceso judicial en Brasil contra el expresidente derechista Jair Bolsonaro, se ha referido a la revista británica The Economist, destacando que “Brasil ha dado una lección de democracia a Estados Unidos y, en verdad, al mundo entero”.
“Trump no ha tenido la potestad ni la autoridad para intervenir en la justicia de Brasil, como ningún otro país. El tiempo en que Estados Unidos se ponía como policía del mundo ya ha pasado. El imperio americano está en un declive muy fuerte, por lo que hay que respetar a Brasil, así como a todos los países del mundo, en su soberanía”, ha enfatizado.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha anunciado la puesta en marcha de un procedimiento para evaluar posibles respuestas a los aranceles del 50% de impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Fuente: HispanTV Noticias
zbg/