• El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo (izda.), en la investidura del presidente brasileño Jair Bolsonaro, 1 de enero de 2019.
Publicada: miércoles, 2 de enero de 2019 19:10

Venezuela condena el apoyo del secretario de Estado de EE.UU. a un aumento de la presión contra Caracas por parte de los países del continente americano.

“Venezuela rechaza categóricamente la actitud intervencionista (…) de Mike Pompeo, quien, en otra de sus erráticas actuaciones, ha venido a América Latina a emitir órdenes directas a los Gobiernos subordinados a Washington, con el objetivo de que escalen sus agresiones contra el pueblo de Venezuela, en su obsesivo propósito de procurar un cambio de régimen por la fuerza”, señala un comunicado emitido este miércoles por la Cancillería venezolana.

El Gobierno bolivariano enfatiza en la nota la necesidad de respetar la soberanía de los países de América Latina y critica al presidente de EE.UU., Donald Trump, por la reiterada intromisión de su Gobierno en asuntos internos del país caribeño.

“Venezuela le recuerda a la élite supremacista gobernante en Estados Unidos que Venezuela es irrevocablemente libre e independiente, a la vez que le exige el debido respeto a su soberanía nacional, así como el inmediato levantamiento del inhumano bloqueo económico y de las medidas coercitivas unilaterales contra la economía venezolana”, añade el comunicado.

Venezuela rechaza categóricamente la actitud intervencionista (…) de Mike Pompeo, quien, en otra de sus erráticas actuaciones, ha venido a América Latina a emitir órdenes directas a los Gobiernos subordinados a Washington, con el objetivo de que escalen sus agresiones contra el Pueblo de Venezuela en su obsesivo propósito de procurar un cambio de régimen por la fuerza”, informa la Cancillería venezolana a través de un comunicado.

 

Mike Pompeo, que viajó a Brasil para asistir el martes en Brasilia (la capital brasileña) a la toma de posesión como presidente de Jair Bolsonaro, se ha reunido además con el canciller peruano, Néstor Bardales, a quien señaló “la necesidad de aumentar presiones” contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Pompeo tiene previsto reunirse este 2 de enero con el presidente de Colombia, Iván Duque, para hablar de la situación de Venezuela.

Los países del Grupo de Lima, que están presionando al Gobierno de Caracas, anunciaron en mayo que no reconocían los resultados de las elecciones presidenciales venezolanas que dieron como ganador a Maduro, por lo que decidieron “reducir el nivel de sus relaciones diplomáticas con Venezuela”.

El Gobierno chavista ha denunciado en reiteradas ocasiones el injerencismo de Gobiernos como los de Perú, Brasil, Colombia y Argentina, que según las declaraciones de las autoridades venezolanos, viola los principios del derecho internacional.

nlr/mla/ask/mjs