• El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo (dcha.), y el canciller de Perú, Néstor Popolizio, en Nueva York, 27 de septiembre de 2018. (Foto: AFP)
Publicada: miércoles, 2 de enero de 2019 0:33

Los Gobiernos de Estados Unidos y Perú acuerdan “incrementar presiones” sobre el Gobierno chavista del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

En un encuentro mantenido hoy martes en Brasilia, capital de Brasil, el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, y el canciller de Perú, Néstor Popolizio, insistieron en la necesidad de “aumentar presiones” sobre Maduro para, en sus palabras, restaurar “la democracia” en el país bolivariano.

De su conversación ha informado el Departamento de Estado estadounidense en un comunicado, aunque no se precisa qué tipo de medidas habría que adoptar contra el Gobierno de Maduro.

No obstante, Popolizio anunció en diciembre que Perú, en una reunión del organismo regional prevista para el 10 de enero, planea proponer al Grupo de Lima una serie de medidas de carácter migratorio, político y financiero contra el Gobierno de Maduro, así como la ruptura de “relaciones diplomáticas con Venezuela”.

Parece, pues, que Venezuela fue el tema principal abordado en la reunión de Pompeo y Popolizio, que se celebró poco antes de la ceremonia de investidura del presidente electo de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, a la que no asistió ningún funcionario del Gobierno venezolano.

 

Pese a que el futuro canciller de Brasil, Ernesto Araújo, dijo que Maduro no había sido invitado a la ceremonia de investidura, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, aseguró que el mandatario de Venezuela rechazó la invitación transmitida en noviembre.

El secretario de Estado estadounidense inició el domingo un viaje a Brasil y a Colombia destinado a fortalecer los lazos con esos países y abordar las medidas que van a adoptar contra Venezuela, especialmente después del 10 de enero, cuando Maduro vuelva a tomar posesión como presidente tras su victoria en las elecciones de mayo pasado.

Los países del Grupo de Lima anunciaron en mayo que no reconocían los resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela que dieron como ganador a Nicolás Maduro y decidieron “reducir el nivel de sus relaciones diplomáticas con Caracas”.

El Gobierno de Caracas acusa al “Cartel de Lima” de injerencia en sus asuntos internos y de estar sometido a Estados Unidos, país que urde constantes complots contra el pueblo venezolano.

mnz/hnb/nii