El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró a través de su red social TRUTH Social el fin de todas las negociaciones comerciales con Canadá, al que acusó de “conducta abusiva” y de tergiversar las palabras del exmandatario norteamericano Ronald Reagan. Advirtió además que esta decisión tendrá “graves repercusiones económicas y legales” para el país vecino.
“Canadá utilizó fraudulentamente un anuncio falso en el que Ronald Reagan hablaba negativamente sobre los aranceles”, denunció Trump en su publicación, acusando al Gobierno de Ottawa de haberlo hecho “solo para interferir en la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos y otros tribunales”.
Por la difusión de este video por parte de Canadá —en el que el expresidente Ronald Reagan habla contra los aranceles y que Trump dice que es falso—, Washington da por terminadas las negociaciones comerciales con Canadá pic.twitter.com/hxN6gLzuHG pic.twitter.com/yq2NRZJYCA
— Pascal (@beltrandelrio) October 24, 2025
Un video difundido el 16 de octubre por el primer ministro de Ontario, Doug Ford, muestra a trabajadores, familias y paisajes canadienses, acompañado por una voz en off crítica con los aranceles, que al final se revela como la de Ronald Reagan. Según Trump, la producción —con un costo de 75 millones de dólares— representa “un comportamiento atroz” suficiente para suspender el diálogo comercial con Canadá.
El presidente subrayó que “los aranceles son fundamentales para la seguridad nacional y la economía de Estados Unidos”, en alusión al comunicado emitido por la Fundación e Instituto Presidencial Ronald Reagan, que denunció que el anuncio “distorsiona el mensaje radial” del expresidente estadounidense emitido el 25 de abril de 1987.
La Fundación reprochó que “el Gobierno de Ontario no solicitó ni recibió permiso para usar ni editar los comentarios” de Reagan y adelantó que “evalúa sus opciones legales”. Aunque el spot reordena fragmentos del discurso, no altera las oraciones originales.
En el audio, Reagan advertía: “Los aranceles altos conducen inevitablemente a represalias por parte de países extranjeros y a feroces guerras comerciales”, por lo que, según concluye, “ocurre lo peor: los mercados se contraen y colapsan, las empresas e industrias cierran y millones de personas pierden sus empleos”.
Trump impuso aranceles al acero, aluminio y automóviles canadienses a comienzos de año, lo que generó represalias por parte de Ottawa. En las últimas semanas, ambos vecinos habían mantenido conversaciones para resolver la disputa, y apenas días atrás el inquilino de la Casa Blanca y el primer ministro canadiense, Mark Carney, destacaban su buena relación.
Desde el inicio de su segundo mandato, el presidente estadounidense ha empleado los aranceles como herramienta de presión internacional, llevándolos a sus niveles más altos desde la década de 1930, pese a las advertencias de economistas sobre su impacto en consumidores y empresas, tanto en la economía mundial como en Estados Unidos.
-
Canadienses abuchean el himno de EEUU ante los aranceles de Trump
-
Aranceles de Trump generan tensiones económicas a nivel global
zbg/mrg
