Tras la conclusión de la cumbre del Grupo de los 20 en Johannesburgo, en Sudáfrica, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, declaró el domingo en una conferencia de prensa que el mundo puede avanzar en una serie de cuestiones sin Estados Unidos.
Al señalar que la cumbre reunió a naciones que representan tres cuartas partes de la población mundial, dos tercios del PIB [el Producto Interno Bruto] global y tres cuartas partes del comercio mundial, y eso sin la asistencia formal de Estados Unidos, Carney subrayó que “Es un recordatorio de que el centro de gravedad de la economía global se está desplazando”.
Esas declaraciones del premier canadiense se producen a pesar del boicot de la cumbre por parte de la administración del presidente estadounidense, Donald Trump.
En fecha anterior, en el marco de la cumbre de G20, Carney había informado que estaba muy ocupado con el futuro de Canadá y construyendo nuevas asociaciones.
Ante la posibilidad de sostener conversaciones con el mandatario estadounidense, Carney enfatizó que no permitirá que Trump dicte su agenda. “Hablaré con él nuevamente cuando sea necesario”, afianzó.
“Por el momento, no tengo ningún asunto urgente que tratar con el presidente. Cuando Estados Unidos quiera regresar y entablar discusiones en el ámbito comercial, tendremos esas conversaciones”, agregó.
Las tensiones entre los aliados de larga data habían aumentado desde el inicio de la administración Trump. Tras la adopción unilateral de políticas estadounidenses caracterizadas por la imposición de aranceles y planes de corte imperialista liderados por el presidente estadounidense, Washington enfrenta una situación de aislamiento, en la que incluso sus vecinos más cercanos prefieren buscar nuevos socios comerciales y romper las cadenas que los ligaban a este gigante.
¿Qué es el G20?
El G20 es un grupo que reúne a las 20 principales potencias económicas del mundo y representa en torno al 80 % del PIB mundial y el 75 % del comercio del mundo. El foro desempeña un papel importante en la configuración y el fortalecimiento de la arquitectura y la gobernanza globales en todas las cuestiones económicas internacionales importantes.
Entre sus miembros se encuentran la Unión Europea y 19 naciones: Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía.
arz/ncl/mrg
