Publicada: sábado, 25 de octubre de 2025 10:31

“Tengo mucho miedo. Por favor, vengan. Por favor, llamen a alguien para que venga a buscarme...”, fueron las últimas palabras de la niña palestina Hind Rajab.

Por Humaira Ahad

“Tengo mucho miedo. Por favor, vengan. Por favor, llamen a alguien para que venga a buscarme. ¿A qué distancia está su casa de mí? Vengan y llévenme. Está oscureciendo y le tengo miedo a la oscuridad. Llévenme. Vengan, llévenme, ¿vendrán a buscarme?”.

Estas palabras las pronunció Hind Rajab, de seis años, durante una llamada de tres horas con un operador de la Media Luna Roja Palestina (MLRP) en Gaza, momentos antes de que las fuerzas de ocupación israelíes la mataran el 29 de enero de 2024.

La voz temblorosa de Hind capturó el terror de una niña rodeada por tanques militares israelíes, proporcionando un registro conmovedor de los acontecimientos que se desarrollaron en ese fatídico día.

Por primera vez, los responsables directos de su sangriento asesinato han sido expuestos públicamente, con sus nombres, rangos y unidades rastreadas mediante una exhaustiva investigación.

La Fundación Hind Rajab (HRF), con sede en Bruselas, ha revelado las identidades de los soldados del régimen israelí que llevaron a cabo el ataque deliberado contra una niña, su familia y el personal médico de la PRCS que intentaba rescatar a la niña palestina de seis años.

Soldados israelíes que asesinaron a Hind

Investigaciones forenses y digitales han identificado a la 401.ª Brigada Blindada de Israel, y específicamente a su 52.º Batallón, conocido como la "Compañía del Imperio Vampiro", como la unidad directamente responsable del asesinato de Hind, su familia y dos rescatistas, identificados como Yusuf al-Zeino y Ahmed al-Madhoun, de la MLRP.

En la cima de la jerarquía se encuentra el coronel Beni Aharon, comandante de la brigada, cuya supervisión abarcó la operación en la ciudad de Gaza. El 52.º batallón blindado del régimen, bajo el mando del teniente coronel Daniel Ella, ejecutó la misión sobre el terreno.

Dentro de este batallón, la "Compañía del Imperio Vampiro" estaba comandada por el mayor Sean Glass, quien llevó a cabo el bombardeo del vehículo que transportaba a Hind y su familia y el posterior ataque a la ambulancia que acudió a la emergencia.

Según informes, Glass trabajó como SEAL de la Marina estadounidense antes de unirse al ejército israelí. Glass fue grabado alardeando de liderar a soldados que "no esperan órdenes", lo que subraya la brutalidad de su unidad al ejecutar estas operaciones.

Ella dirigía los movimientos del batallón, mientras que Aharon mantenía la supervisión operativa de la brigada. Cada nivel de mando fue fundamental para la ejecución del diabólico crimen de guerra que mató a Hind y a su familia.

Entre los operadores de tanques involucrados se encontraba Itay Cukierkopf, un soldado israelí-argentino cuya participación ha sido confirmada y revelada públicamente.

La HRF ya tiene una causa penal pendiente contra Cukierkopf en Argentina.

Otros veintidós soldados israelíes que operan en la “Compañía del Imperio Vampiro” serán identificados “progresivamente”, a medida que se presenten denuncias a nivel nacional en diferentes jurisdicciones", declaró la HRF en un comunicado. Mientras la investigación identificaba a los soldados responsables del asesinato de su hija, la madre de Rajab, Wissam Hamada, declaró en una entrevista que espera que «las organizaciones e instituciones internacionales trabajen para lograr justicia para Hind y los paramédicos asesinados por Israel».

“Tras negarlo, los soldados de ocupación [israelíes] han admitido haber cometido el crimen de matar a Hind, lo que refuerza la causa judicial en su contra”, añadió.

La investigación que condujo a los asesinos

El documental “Ma Khafiya Aatham” (Lo Oculto Es Más Grande), realizado por la cadena catarí Al Jazeera en colaboración con la HRF, difundió por primera vez los nombres de estos comandantes militares israelíes, revelando así la identidad de los perpetradores.

La investigación fue realizada por la HRF en colaboración con Al Jazeera, el grupo de investigación multidisciplinar Forensic Architecture, con sede en Londres, y la empresa de investigación de audio Earshot.

Los investigadores se basaron en pruebas y análisis basados ​​en mapas, imágenes satelitales, testimonios de testigos presenciales, grabaciones de audio y llamadas telefónicas obtenidas en la escena del crimen, que revelaron con precisión el origen del tiroteo.

“Como en muchos de nuestros casos, utilizamos imágenes satelitales, y este no fue la excepción. En este caso, también pudimos utilizar grabaciones de audio captadas por la Media Luna Roja Palestina”, declaró Nicholas Masterton, de Forensic Architecture, en el documental.

La investigación también determinó que las fuerzas del régimen israelí dispararon un total de 335 balas contra el vehículo en el que viajaban Hind y su familia en busca de un lugar seguro.

Basándose en su comunicación inicial del 3 de mayo de 2025, la presentación de la HRF ante la CPI presenta pruebas detalladas que vinculan a la "Compañía del Imperio Vampiro" del 52.º Batallón Blindado, también conocida como "Ha-Bok'im" o "Los Infractores", con el brutal asesinato.

La presentación "incluye pruebas digitales, satelitales y forenses exhaustivas que confirman que los tanques Merkava IV de la Compañía del Imperio Vampiro dispararon repetidamente contra el Kia Picanto negro en el que Hind y su familia estaban atrapados, y posteriormente atacaron la ambulancia enviada para rescatarla", declaró la HRF.

La evidencia sugiere que estos ataques no fueron accidentales. La coordinación entre el ejército israelí y la Media Luna Roja Palestina confirmó la condición de civiles y protegidas de las víctimas.

Sin embargo, el ejército israelí siguió atacando a niños palestinos, lo que indica una decisión operativa sistemática y deliberada. "Los ataques se llevaron a cabo con pleno conocimiento de la condición de civiles y protegidas de las víctimas, tras la coordinación previa entre la Media Luna Roja Palestina y las autoridades israelíes", añadió la fundación.

"El equipo legal de la fundación concluye que estos actos constituyen crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y genocidio, conforme a los artículos 6, 7 y 8 del Estatuto de Roma", declaró HRF.

Contexto legal e internacional

Tras la transmisión, HRF presentó un escrito de 120 páginas, amparado en el Artículo 15, ante la CPI el 21 de octubre.

“Este escrito establece una cadena de mando directa, control operativo e intención deliberada. Las pruebas demuestran la naturaleza organizada y sistemática del ataque, cumpliendo con los requisitos legales para su procesamiento según el derecho penal internacional”, declaró Natacha Bracq, jefa de litigios de HRF.

Señaló que el caso de Hind Rajab no es un caso aislado y representa un patrón más amplio de violaciones que la CPI debe abordar con urgencia.

“El Estado de derecho no puede ser selectivo cuando el delito es genocidio”.

La organización de derechos humanos con sede en Bruselas está preparando nuevos procesamientos en tribunales de Europa, Norteamérica y Latinoamérica, una red cada vez más amplia de rendición de cuentas que desafía la arraigada impunidad que rodea el genocidio israelí de dos años en Gaza.

“Hay un gran número de soldados con doble nacionalidad en la compañía, y esto realmente abre vías para acciones legales a nivel nacional. A nivel de los países de origen de estos criminales”, declaró el director ejecutivo de HRF, Dyab AbouJahjah, en una entrevista reciente.

Se identificaron muchos nombres mediante el seguimiento de las cuentas y perfiles en redes sociales de varios militares israelíes, quienes se jactaron de sus crímenes de guerra en Gaza publicando videos relacionados en línea durante varios meses.

“Esto no es solo un acto legal, es una rebelión contra el orden global de impunidad”, declaró Jahjah.

“Creían que el asesinato de Hind no rendiría cuentas; estamos demostrando que se equivocan, paso a paso. Veinticuatro nombres están ahora ante la CPI, y otros seguirán en los tribunales nacionales. La justicia no es un favor que pedimos, es el inevitable reconocimiento de la verdad”.

Una voz que conmovió al mundo

Mientras que las demandas de la HRF ante la CPI y otros tribunales han buscado justicia, la historia de Hind ha cobrado vida mucho más allá de los tribunales.

La voz de una niña aterrorizada, atrapada en medio de los bombardeos israelíes, se ha convertido en una piedra de toque moral global; su nombre se invoca en el arte, el activismo y el cine mientras el mundo aún lucha por asimilar la brutalidad que sufrió.

La voz de Hind, preservada en sus llamadas, también fue utilizada por la cineasta tunecina Kaouther Ben Hania en su docudrama "La Voz de Hind Rajab".

La película narra sus últimas horas y recibió el León de Plata en el Festival de Cine de Venecia, con una ovación de pie del público de casi 24 minutos.

El nombre de Hind se ha convertido en un grito de guerra que expuso a sus asesinos al mundo. La brutalidad de su asesinato obligó al público global a confrontar la barbarie practicada por los soldados israelíes, cuyas acciones convirtieron a una niña aterrorizada en un símbolo de conciencia para millones de personas. Su historia también ha resonado en espacios académicos y activistas, incluyendo a estudiantes de la Universidad de Columbia, quienes renombraron un edificio como "Hind's Hall" en su honor.

Estas acciones reflejan el reconocimiento global de los hechos. Si bien los hallazgos de la investigación siguen siendo cruciales, las identidades de los perpetradores ahora están documentadas y son públicas.

Aharon, Ella y Glass: estos nombres y sus acciones documentadas ofrecen una comprensión concreta de las decisiones humanas detrás del genocidio en Gaza que mató a casi 70.000 palestinos, la mayoría niños y mujeres.

La exposición de los asesinos marca un momento significativo; los perpetradores ahora tienen rostros, nombres y acciones documentadas, lo que garantiza que su participación en uno de los incidentes más mortíferos contra los palestinos en Gaza no permanezca en el anonimato.

Texto recogido de un artículo publicado en Press TV.