• El presidente de Bolivia, Luis Arce.(Foto:AFP)
Publicada: domingo, 26 de octubre de 2025 7:46

El presidente saliente de Bolivia, Luis Arce, tacha de “lamentables y sumisas” las declaraciones del nuevo mandatario electo, Rodrigo Paz, ante la ALBA.

Mediante una publicación emitida este domingo en su cuenta de X, Arce ha afirmado que el impacto de la noticia “en la oligarquía y burguesía locales” se expresó “en las palabras de sus voceros de siempre (dizque analistas y politiqueros), quienes se regocijaron del aislamiento del país del concierto de los pueblos de la región”.

“Asimismo, han sido más que lamentables y sumisas las palabras del presidente electo, Rodrigo Paz, para referirse a los Estados Unidos, a la Administración Trump, o a la derechista y mal acreedora del Nobel de la Paz, María Corina Machado”, ha destacado.

Arce ha dejado claro que no se esperaba que los derechistas “puedan actuar de distinta manera: la derecha es siempre derecha, sea cual sea el ropaje con que se vista: dictatorial o ‘demócrata’”.

El pasado martes, Paz informó que no invitará a representantes de Nicaragua, Cuba, ni Venezuela al acto de toma de mando previsto para el 8 de noviembre, por lo que dio en llamar “no ser democráticos”.

También ratificó su voluntad de abrir una nueva etapa de diálogo y “retomar las relaciones con Estados Unidos”, que se mantienen a nivel de encargados de Negocios desde que en 2008 Evo Morales expulsó del país al entonces embajador estadounidense, Philip Goldberg, acusándolo de una supuesta conspiración contra su Gobierno.

Posteriormente, ALBA decidió suspender al nuevo Gobierno de Bolivia por su conducta “antimperialista”.

Al expresar su “sincera comprensión a la decisión de ALBA” de suspender al gobierno de Bolivia, Arce ha agradecido a dicho organismo por sus apoyos al “mejoramiento de la vida de las familias bolivianas en todos los ámbitos: educativos, culturales, de salud, deportes, economía, ciencias”.

También, ha reafirmado su firme convicción revolucionaria con la ALBA y con la lucha de los pueblos. “¡Esa gloriosa y noble página de integración latina y caribeña de la que fuimos parte no será en vano y más temprano que tarde marcharemos todos unidos!”, ha agregado.

Morales: para los adinerados, “ALBA no significa nada”

Por su parte, el expresidente boliviano Evo Morales, en una publicación en su cuenta de X, explicó la razón por la que la clase pudiente boliviana ve la ALBA como un despropósito.

“Para los que tienen médicos garantizados por su dinero, para quienes aprendieron a leer y escribir en escuelas privadas, para quienes tienen dinero para hacerse operar de la vista, para ellos (la) ALBA no significa nada”, apostilló.

Venezuela: Rodrigo Paz trata de convertir a Bolivia en una colonia

En este contexto, el canciller venezolano, Yván Gil, expresó el sábado que estos comentarios de Paz “sobre ALBA es una demostración de ignorancia y, peor aún, de desprecio hacia la historia y los valores bolivarianos que dieron vida a la República de Bolivia”.

De igual manera, ha culpado a Paz por tratar de “convertir a Bolivia en una colonia”, advirtiéndole que “no trate de engañar, usted los representa”.

Al recordar al futuro mandatario boliviano que su país fue liberado y fundado hace 200 años por Simón Bolívar y Antonio José de Sucre, recalcó que sus ideales anticolonialistas aún están vivos en los pueblos de la región. “Mientras América honra ese legado, usted lo pisotea para agradar a Washington. Su posición es claramente antibolivariana, antilatinoamericana, proimperialista y procolonial”, resaltó.

msr/ctl/tqi