• El representante permanente de Irán ante las organizaciones internacionales asentadas en Viena, en una cita de la AIEA, 7 de noviembre de 2019. (Foto: Reuters)
Publicada: sábado, 18 de julio de 2020 17:57
Actualizada: sábado, 18 de julio de 2020 21:42

Irán señala que su acuerdo estratégico con China ha preocupado a EE.UU. y el Occidente, pues causa el desarrollo de Teherán pese a sus sanciones y presiones.

“Una de las preocupaciones de los opositores extranjeros de la realización de este documento estratégico, es el progreso y desarrollo de Irán en plenas sanciones, lo que desafía cada vez más el sistema de dominación”, ha indicado este sábado el representante permanente de Irán ante las organizaciones internacionales asentadas en Viena (Austria), Kazem Qaribabadi, en un mensaje publicado en su cuenta de Instagram.

China e Irán han redactado el borrador de la hoja de ruta de cooperación estratégica de 25 años entre ambas naciones, que establece una colaboración bilateral de carácter integral en muchos sectores.

Para Qaribabadi, la oposición expresada por EE.UU. y sus aliados a este documento es una muestra de que las cooperaciones bilaterales y estratégicas a largo plazo con China ha sido “una decisión correcta y sabia”.

 

El diplomático persa, del mismo modo, ha destacado que Washington sigue esforzándose por mantener económicamente aislado a Irán e impedir la extensión de sus lazos comerciales y económicos con otros países.

Qaribabadi ha asegurado que el acuerdo con China constituye una oportunidad en la escena internacional que ayuda a Teherán a contrarrestar la política de restricciones de Washington, al que ha hecho frente con “sus fuertes infraestructuras y el apoyo inquebrantable de su pueblo”.

De concretarse, el referido acuerdo hará que China invierta alrededor de 400 mil millones de dólares en los sectores de energía e infraestructura de Irán durante un período de 25 años. A cambio, Teherán garantizaría un suministro estable de productos energéticos clave para el lado chino.

La hoja de ruta también incluye algunos términos específicos sobre la expansión de la seguridad y la cooperación militar entre ambos países. Además, protege los pactos de los dos países ante la intervención de terceras partes y ayuda a deshacerse del dólar estadounidense en el comercio bilateral.

Entretanto, varios observadores han considerado la asociación integral Pekín-Teherán como un duro golpe a la política agresiva de la Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, hacia Irán desde que abandonó en mayo de 2018 el acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

tqi/rha/myd/hnb