• El Imam del rezo colectivo del viernes de Teherán, el ayatolá Seyed Ahmad Jatami, ofrece un sermón, 11 de octubre de 2019. (Foto: FARS)
Publicada: viernes, 11 de octubre de 2019 15:15
Actualizada: viernes, 11 de octubre de 2019 16:30

Un clérigo iraní recomienda a Turquía que evite crear una ciénaga en el norte de Siria, similar a la que le tiene atrapada a Arabia Saudí en Yemen.

“Inmediatamente después de que EE.UU. se retiró de (el noreste de) Siria, las fuerzas turcas lo están reemplazando. Deberían tener cuidado de no crear una nueva ciénaga”, ha alertado hoy el Imam del rezo colectivo del viernes de Teherán, Seyed Ahmad Jatami.

LEER MÁS: Ankara revela que la agresión contra Siria fue coordinada con EEUU

Al desarrollar esa advertencia, Jatami le ha recordado a Ankara de la “ciénaga” en el que está atrapada Arabia Saudí en Yemen, luego de que como un “siervo” acatara los directrices de su amo estadounidense en iniciar una agresión contra este país en marzo de 2015.

El clérigo ha hecho alusión al que el reino árabe, pese a que pensaba que estaba en posición de cantar victoria en tan una sola semana después de haber iniciado su agresión sobre Yemen, resulta que ya lleva cinco años enrollado en una guerra que a diario le brinda más fracasos militares gracias a los exitosos logros del Ejército yemení que cosecha en campo de batalla en contra de las fuerzas de Arabia Saudí.

El miércoles, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció el comienzo de la “Operación Manantial de Paz” en el noreste de Siria contra las milicias kurdas Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo). El operativo ha dejado ocho muertos entre los civiles sirios y ha empujado a varios otros a huir de la zona.

Inmediatamente después de que EE.UU. se retiró de (el noreste de) Siria, las fuerzas turcas lo están reemplazando. Deberían tener cuidado de no crear una nueva ciénaga”, ha alertado el Imam del rezo colectivo del viernes de Teherán, Seyed Ahmad Jatami.

 

Tras catalogar la ofensiva turca como una “violación a la soberanía de un país”, el clérigo persa ha reafirmado la postura de la República Islámica al respecto, urgiendo el cese de los ataques turcos y la salida inmediata de ellos del territorio sirio.

LEER MÁS: Irán llama a todas las partes a ayudar a Siria ante ofensiva turca

El ayatolá Jatami, en otro momento de su sermón, ha denunciado que los enemigos han intentado en vano utilizar las recientes protestas en Irak para socavar las conmemoraciones del Día de Arbaín, —el día 40 después del aniversario del martirio del Imam Husein (la paz sea con él)— que lleva millones de peregrinos musulmanes a la ciudad santa de Karbala en Irak.

Otro objetivo de los conspiradores, ha proseguido el clérigo citando al líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, era sembrar discordia entre Irán e Irak, aunque nunca podrán separar a las dos naciones, ha agregado.

Asimismo, ha asegurado que detrás de los referidos disturbios, se encontraban quienes ven con preocupación la “conexión del pueblo iraquí con el eje de la Resistencia” y, por eso, con su complot buscaban vengarse de la postura firme de las autoridades iraquíes que muestran ante el régimen ocupador sionista y las demandas ilegítimas de EE.UU.

tqi/krd/rba