Es cuando se pone fin a la narración uniforme de Occidente sobre un suceso. “Pintura de Cafetería” (Naghashi Ghahve khane) narra la inocencia de Kazem Darabi, el principal acusado del suceso de Mykonos en Alemania en 1992, quien sin haberse probado sus vínculos en el atentado soportó 15 años de prisión.
El 17 de septiembre de 1992, cuatro hombres fueron asesinados en el restaurante berlinés Mykonos. Varias personas fueron arrestadas, una de ellas era iraní.
Más de 270 veces llevaron a Darabi ante el tribunal. Finalmente, sin ningún documento probatorio, le condenaron a cadena perpetua. Llevaba cinco años en confinamiento solitario hasta que la corte de apelación disminuyó su sentencia a 25 años y, finalmente, tras 15 años lo liberaron a condición de abandonar inmediatamente el país.
Después del suceso de Mykonos se escribieron varios libros sobre el tema, no obstante, este es la primera obra iraní desde la visión del principal acusado del suceso, por lo que reviste una gran importancia y revela nuevas dimensiones de este caso.
El libro es fruto de 11 años de investigación e historia oral de Darabi redactados por el Mohsen Kazemi. Es el primero de su tipo en Irán, ya que además de ser una biografía contiene un rico antecedente de investigación. Tiene mil páginas y está basado en cinco mil documentos jurídico. El escritor ha tratado de suavizarlos para el lector.
Darabi recuerda que todo lo que le pasó durante los 15 años de prisión simboliza el doble rasero de Occidente en lo relacionado con los derechos humanos. Es por eso que Irán no se queda de brazos cruzados y opta por el camino de la independencia.
Samaneh Kachui, Teherán.
mhn/rba