• Alto cargo de IRIB tacha de ‘bárbaro’ el trato de EEUU con Hashemi
Publicada: miércoles, 23 de enero de 2019 12:12
Actualizada: miércoles, 23 de enero de 2019 14:43

El director del Servicio Exterior de IRIB, Peyman Yebeli, ha tachado de ‘bárbaro’ el trato dispensado por EE.UU. a la presentadora de Press TV Marzie Hashemi.

“El Gobierno de EE.UU. es responsable y debe disculparse por su comportamiento bárbaro con la presentadora de Press TV”, ha dicho hoy miércoles en una rueda de prensa en Teherán (capital persa) el alto funcionario de la Organización de Radio y Televisión de Irán (IRIB, por sus siglas en inglés).

Yebeli ha ha exigido al Gobierno estadounidense la inmediata puesta en libertad de la periodista afroamericana, que lleva 11 días “cautiva” en la capital del país norteamericano, Washington DC.

La presentadora fue arrestada el 13 de enero tras aterrizar en el Aeropuerto Internacional Saint Louis-Lambert, en la ciudad de San Luis (estado de Misuri), y denuncia haber sido objeto de malos tratos durante su detención.

Después de días de silencio, el Gobierno estadounidense anunció haberla detenido como “testigo material” de un caso del que no ha proporcionado más información.

IRIB aprovechará todas sus capacidades y recurrirá a todas las vías, tanto políticas como judiciales, para lograr la liberación de su trabajadora, ha adelantado el alto funcionario, que ha criticado al Gobierno estadounidense por restringir la libertad de expresión al detener “de manera arbitraria” a la documentalista y presentadora, musulmana nacida en EE.UU.

El Gobierno de EE.UU. es responsable y debe disculparse por su comportamiento bárbaro con la presentadora de Press TV”, dice el director del Servicio Exterior de IRIB, Peyman Yebeli, en alusión a la detención de la periodista Marzie Hashemi en Washington.

 

A juicio del directivo de IRIB, la detención de Hashemi es un claro ejemplo de cómo Estados Unidos infringe los derechos humanos: Hashemi no ha sido acusada de ningún delito, sino que está detenida en Washington en virtud de una ley “de testigos materiales” sumamente polémica.

“Todos los trabajadores de los medios de comunicación están preocupados por el estado de salud de Hashemi durante su detención en EE.UU.”, ha recalcado por otra parte el director del Servicio Exterior de la radiotelevisión pública persa.

Tras días de silencio, el viernes, después de que la periodista compareciera ante un juzgado, el Gobierno de EE.UU. confirmó su encarcelamiento y anunció que la liberaría después de que haga una nueva declaración, prevista para hoy miércoles.

Desde su arresto, Hashemi ha recibido el constante apoyo de las autoridades de la República Islámica. El lunes, el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, criticó a Washington por violar los derechos civiles de hombres y mujeres afrodescendientes.

A su vez, el presidente del Comité de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní (Mayles), Heshmatolá Falahat Pishe, ha asegurado que la detención de Hashemi fue ordenada por el propio presidente estadounidense, Donald Trump.

Redes sociales como Twitter se han llenado de peticiones a favor de la liberación de la comunicadora, con etiquetas como #FreeMarziehHashemi y #Pray4MarziehHashemi, mientras los allegados y familiares de la presentadora reclaman que se aclare el tema.

alg/mla/ftm/hnb