El ministro del Petróleo de Irán, Biyan Namdar Zangane, ha concedida este jueves una entrevista a la revista estadounidense Bloomberg, en la que ha advertido a los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de las consecuencias de sumarse a las agresivas medidas económicas de EE.UU. contra la República Islámica.
“Bloquearé cualquier decisión de la OPEP que represente la menor amenaza para Irán”, ha dicho Zangane, sin especificar las posibles acciones que podría emprender.
El ministro persa ha realizado estas declaraciones días antes de una reunión del Comité de Supervisión Ministerial Conjunto de la OPEP (junto a países no miembros del organismo) que se celebrará el domingo en Argelia, así como días antes del aniversario de la decisión de la OPEP de recortar la producción de petróleo.
A este respecto, Zangane ha dicho que el acuerdo alcanzado en 2016 entre los Estados miembros del organismo y los principales productores aliados “está hecho añicos”, y que la reunión del referido comité no tiene autoridad para imponer un nuevo pacto de suministro.
Bloquearé cualquier decisión de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) que represente la menor amenaza para Irán”, advierte el ministro del Petróleo de Irán, Biyan Namdar Zangane.
El ministro iraní, que no asistirá al encuentro, ha subrayado que cualquier decisión sobre un nuevo acuerdo de producción por parte del comité sería “nula” e “inválida”. “Las decisiones solo se pueden tomar en las reuniones de la OPEP, en presencia de todos los miembros y por consenso de los mismos”, ha agregado.
Refiriéndose a los intentos de Washington para reducir las exportaciones de petróleo de Irán, Zangane ha criticado a los países que han prometido compensar el déficit en el mercado petrolero por seguir los pasos de EE.UU. contra Teherán.
Dos miembros de la OPEP están tratando de dañar al grupo y adoptar las mismas “medidas antiraníes” de EE.UU., ha declarado, refiriéndose indirectamente a Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos (EAU).
En junio, el presidente de EE.UU., Donald Trump, tras sacar a su país del pacto nuclear de 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 —formado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania—, instó a los miembros de la OPEP a aumentar su producción, con miras a detener por completo las exportaciones iraníes.
En cualquier caso, la República Islámica de Irán ha enfatizado que hará frente a la guerra económica de EE.UU. en su contra. El pasado julio, el presidente iraní, Hasan Rohani, restó importancia a las amenazas de Washington. “Nunca podrá recortar los ingresos de Irán en lo que a las exportaciones de petróleo se refiere”, indicó.
ftn/mla/mkh/mjs