“Con esa decisión, Riad no puede cubrir el nuevo error estratégico que cometió al matar a una figura religiosa (el prominente clérigo chií, el sheij Nimr Baqer al-Nimr) que pertenece al mundo musulmán y no a un país específico”, ha indicado el vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Amir Abdolahian, en una entrevista concedida este domingo a la agencia iraní de noticias FARS.
Con esa decisión, Riad no puede cubrir el nuevo error estratégico que cometió al matar a una figura religiosa que pertenece al mundo musulmán y no a un país específico”, ha indicado el vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Amir Abdolahian.
Esas declaraciones se produjeron después de que la Cancillería saudí anunciara la ruptura de relaciones diplomáticas con el país persa ante las críticas de Teherán por la ejecución del sheij Al-Nimr.
En cuanto a las congregaciones realizadas el sábado frente a la embajada de Arabia Saudí en Teherán (capital iraní) y su Consulado en la ciudad nororiental de Mashad, para condenar la ejecución del clérigo chií, Abdolahian ha resaltado que ningún diplomático saudí ha resultado herido.
En el mismo contexto, el funcionario persa ha subrayado que Irán es uno de los países más seguros de la región y que todos los diplomáticos siguen ofreciendo sus servicios con la plena seguridad.
Abdolahian ha resaltado que no es la primera vez que el régimen de Al Saud comete un error estratégico y adopta medidas apresuradas e imprudentes que propagan la inseguridad en la región. Ha recordado que la decisión de Riad para rebajar el año pasado el precio del petróleo, dañó mucho la economía de su propia gente y los países de la región.

La ejecución del líder chií junto con 46 personas por cargos de “terrorismo” provocó una ola de condena y protestas a nivel internacional por parte de diferentes gobiernos, organizaciones y grupos, desde la ciudad natal del sheij, la oriental Al-Qatif, hasta Baréin, Paquistán, Irak o El Líbano.
ask/rha/mrk
