• La ministra de Exteriores de Panamá Isabel de Saint Malo (izda.) junto a su homólogo chino Wang Yi, en Pekín, 13 de junio de 2017.
Publicada: miércoles, 26 de julio de 2017 1:21

Panamá abrió su embajada en China, después de que estableciera en junio lazos diplomáticos con Pekín tras romper con Taiwán, informó la cancillería panameña.

El Ministerio de Exteriores de Panamá anuncio el martes que legación en Pekín fue abierta tras haber "cumplido los trámites y términos de rigor", y estará a cargo por el momento de la encargada de negocios Any Lam Chong, ya realiza todas sus funciones.

"La apertura de la Embajada de la República de Panamá en la República Popular China se realiza conforme a los principios que rigen las relaciones diplomáticas entre ambos países", dice un comunicado de  la Cancillería panamaeña.

El anuncio fue hecho en momentos en que una delegación de empresarios chinos visita Panamá para ver posibilidades de inversión. El ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Augusto Arosemena tras reunirse el martes con el presidente del Consejo de China para la Promoción de Comercio Internacional, Jiang Zengwei, afirmó que la parte panameña busca una hoja de ruta "que nos permita atraer inversiones chinas y potenciar las exportaciones panameñas hacia ese mercado".

El titular panameño ya afirmó recientemente que su país, tras establecer relaciones con China, se podría convertir en un "puente de Asia (para) toda Latinoamérica". Por su parte el representante permanente de la oficina de desarrollo comercial de China en Panamá, Wang Weihua, dijo hace semanas que Panamá servirá con su Canal y su ubicación geográfica, como "una vía intermedia para China, para que los productos, los técnicos, la tecnología y los equipos chinos lleguen a otras regiones de Centroamérica".

La apertura de la Embajada de la República de Panamá en la República Popular China se realiza conforme a los principios que rigen las relaciones diplomáticas entre ambos países", anuncia el Ministerio de Exteriores de Panamá.

 

El 12 de junio, el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, anunció el establecimiento de relaciones diplomáticas con Pekín, lo que significó la ruptura inmediata de los lazos diplomáticos con Taiwán. China que ya tenía relaciones comerciales con Panamá, ahora ve la posibilidad de que esta se convierta en su punto de conexión con Centroamérica.

En la actualidad cerca de 30 empresas chinas de telecomunicaciones, transporte marítimo, banca y construcción, entre otros sectores, están trabajando y buscando mercado en Panamá. China es el segundo mayor usuario del Canal de Panamá, por el que pasa el 5 % del comercio marítimo mundial, por detrás de Estados Unidos. Es además su cuarto socio comercial y el mayor proveedor de la zona franca de Colón, en el Caribe, una de las mayores de la región.

Cabe destacar que este claro giro de Panamá hacia el gigante asiático se da, además, en momentos en los que la constante situación de tensión entre Taiwán y Pekín aumentó tras la llamada de la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, a su homólogo de EE.UU., Donald Trump, que podría implicar un apoyo a la independencia de la isla, algo que enojó a China, instando a Washington a respetar el principio de la política de 'Una sola China'.

aaf/ncl/mep/mkh