El anuncio de un despliegue de más de 4000 infantes de marina estadounidenses en aguas del mar Caribe, como parte de la intensificación en las políticas del país del norte para combatir a los llamados cárteles despierta suspicacias en la región latinoamericana, particularmente en Panamá, un país invadido por Estados Unidos en 1989 también bajo señalamientos de una supuesta narco dictadura.
La iniciativa, catalogada como una amenaza desde distintas latitudes, se ha venido incrementando mediáticamente en los últimos días, apuntando en contra de países como México y particularmente Venezuela.
Este señalamiento encuentra sustento en los ejercicios que realizan actualmente fuerzas del Comando Sur en conjunto con estamentos de seguridad locales en territorio panameño, como parte de los acuerdos firmados recientemente entre ambos países y que permite el regreso de tropas norteamericanas a Panamá.
John Alonso, Ciudad de Panamá.
zmo/rba