• Los manifestantes portan carteles frente a Villa Park antes del partido Aston Villa–Maccabi Tel Aviv, 6 de noviembre de 2025.
Publicada: miércoles, 12 de noviembre de 2025 19:06

Más de 70 deportistas pidieron a la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA) suspender a Israel por genocidio, apartheid y crímenes de guerra contra los palestinos.

“Ningún escenario, foro o espacio de la sociedad civil internacional debe acoger a un régimen que comete genocidio, apartheid y otros crímenes de lesa humanidad”, declaró el grupo Game Over Israel el martes en una carta enviada al presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin.

El documento, respaldado por la organización Athletes for Peace, denunció que “la impunidad continua de Israel por estos crímenes solo podrá terminar mediante una acción colectiva y consciente, que incluya medidas para impedir su participación en eventos deportivos o culturales”.

Entre los deportistas que respaldaron la petición se encuentran el campeón mundial francés Paul Pogba, el marroquí Hakim Ziyech, el neerlandés Anwar El Ghazi y el español Adama Traoré.

A la iniciativa también se sumaron organizaciones defensoras de derechos humanos, como la Hind Rajab Foundation y el Gaza Tribunal, en el marco de una campaña que exigió la expulsión de Israel de los torneos de la UEFA por las atrocidades cometidas en Gaza.

La carta recordó que la guerra israelí destruyó la infraestructura deportiva de Gaza, incluidos estadios e instalaciones de entrenamiento.

Asimismo, el texto destacó que Israel continuó consolidando su ocupación en Cisjordania y Jerusalén Este, imponiendo un régimen que, según la Corte Internacional de Justicia, equivale al crimen de apartheid.

Los firmantes señalaron que Israel utilizó el fútbol para legitimar su ocupación, al permitir que clubes de asentamientos ilegales participaran en sus ligas profesionales.

 

Según la carta, dicha práctica constituye una violación de las normas de la FIFA y del derecho internacional. “La participación de equipos de asentamientos ilegales en las ligas israelíes es una violación de los principios fundamentales del derecho internacional”, advirtió el texto.

Los firmantes también recordaron que suspender a un país por violar el derecho internacional no es algo sin precedentes.

“Es bien sabido que los organismos del fútbol, como la UEFA, han suspendido históricamente a Estados por violaciones graves del derecho internacional, como Sudáfrica durante el apartheid, la Alemania de posguerra, la República Federal de Yugoslavia y, más recientemente, Rusia”, señalaron.

El documento destacó, además, que el presidente de la Federación Turca de Fútbol, Ibrahim Haciosmanoglu, ya había respaldado en septiembre la suspensión de Israel, mientras que la Asociación de Fútbol de Irlanda (FAI) aprobó una resolución similar a comienzos de este mes.

“Instamos a la UEFA a seguir el derecho internacional y el precedente moral, y suspender a Israel de inmediato”, concluyó la carta.

A pesar de un alto el fuego mediado por Estados Unidos que puso fin de manera nominal a la agresión israelí contra Gaza el mes pasado, Israel continuó restringiendo la ayuda humanitaria y asesinando a palestinos.

Organismos de derechos humanos y expertos de la ONU calificaron la ofensiva israelí como un genocidio, que dejó más de 69.182 palestinos muertos, incluidos 421 futbolistas.

mep/rba