• La relatora especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en Palestina, Francesca Albanese.
Publicada: miércoles, 29 de octubre de 2025 15:27
Actualizada: miércoles, 29 de octubre de 2025 16:18

La relatora de la ONU para Palestina fustiga el plan de paz del presidente Donald Trump para Gaza, tildándolo como el “peor insulto que he visto en mi vida”.

“No confío en este proceso de paz porque no confío en las personas responsables del mismo. No confío en un acuerdo basado en la violación del derecho internacional”, destacó la relatora especial de la ONU sobre los derechos humanos para Palestina, Francesca Albanese, durante una entrevista publicada el martes con el periódico británico iPaper.

Tras destacar que Israel “no quiere a los palestinos en Gaza, y ya lo ha dejado claro antes”, criticó que el régimen de Tel Aviv denomine “acuerdo” el alto el fuego pactado a principios del octubre con el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS). Lo que está ocurriendo no es “una guerra entre dos Estados y dos Ejércitos, sino un ataque contra un pueblo ocupado que vive en un gueto desde 1948”, indicó Albanese.

Tachó de “ridícula” la participación de Israel en la preparación del plan de tregua en Gaza, argumentando que Israel es un régimen criminal de guerra que ha cometido todo tipo de crímenes genocidas contra el pueblo palestino.

 

La relatora de la ONU advirtió que la continuación del alto el fuego de esta manera por parte de Israel conducirá a la continuación de la “limpieza étnica” de palestinos del enclave.

Al censurar los apoyos de Washington a Tel Aviv durante los últimos dos años, afirmó que Estados Unidos basa su política exterior en la destrucción del sistema internacional multilateral e impide que las víctimas obtengan justicia tras el genocidio. “Qué triste que Estados Unidos se haya rebajado a este nivel”, lamentó.

Igualmente, recalcó que no es razonable que un régimen remitido a dos tribunales internacionales por cargos de genocidio y crímenes de guerra tenga la autoridad para determinar el futuro de los palestinos.

En cuanto a las sanciones de EE.UU. contra su persona, Albanese comparó las medidas coercitivas estadounidenses con los “métodos de la mafia” en Italia, su lugar de nacimiento, donde las bandas “difaman la reputación de alguien... para disuadirlo de seguir participando en asuntos de justicia”, dijo.

El martes, Albanese, mediante un informe presentado ante la Asamblea General, denunció que más de 60 Estados facilitaron la maquinaria genocida de Israel en la Franja de Gaza.

El 9 de julio de 2025, EE.UU. sancionó a la relatora de la ONU por denunciar el genocidio perpetrado por Israel en Gaza desde octubre de 2023. Dicha sanción impidió a Albanese acceder a su oficina en Nueva York, obligándola a continuar su trabajo desde Sudáfrica.

msr/ncl/rba