• Pasajeros en el Aeropuerto internacional Ben-Gurión, cerca de Tel Aviv, 9 de junio de 2024.
Publicada: lunes, 27 de octubre de 2025 17:55

La nueva ola de migración desde los territorios ocupados causa preocupación entre los líderes israelíes tras un informe parlamentario sobre lo que llamó “tsunami”.

Según ha informado este lunes la cadena catarí Al Jazeera, la huida de los israelíes se ha convertido en una importante fuente de preocupación para los líderes del régimen, especialmente durante y después de la guerra en Gaza.

De hecho, las autoridades israelíes han tomado en serio las alertas del centro de investigación e información del parlamento, que en un informe publicado el pasado lunes reveló cifras alarmantes, entre ellas que más de 145 000 sionistas, en su mayoría inmigrantes, abandonaron los territorios ocupados entre 2020 y 2024.

Según el reporte, entre 2020 y 2024, 145 900 personas más huyeron de los territorios ocupados en comparación con las que regresaron. En 2020, 34 000 colonos abandonaron Israel durante un período prolongado. Al año siguiente, esta cifra fue de 43 400. Esto mientras que en 2020, 32 500 personas se asentaron en los territorios ocupados, y 23 600 en 2021.

En 2022 y 2023, se registró un aumento significativo en el número de los que huyeron de los territorios ocupados. En 2022, 59 400 personas abandonaron el territorio palestino ocupado por Israel, una cifra que muestra un aumento del 44 % con respecto al año anterior. Al año siguiente, esta cifra subió 39 %, alcanzando la cifra de 82 800. Esta tendencia continuó en 2024.

La mayoría de los migrantes tienen un nivel de educación superior al promedio de la población. El 54 % de ellos tiene 13 años o más de educación, y el 26 % tiene una educación académica completa. El 54 % de ellos vivía en Tel Aviv y las zonas centrales de los territorios ocupados, y sólo alrededor del 10 % de ellos eran de las zonas del norte o del sur.

Los datos llevaron al jefe del comité de inmigración y absorción del parlamento israelí, el diputado Gilad Kariv, a afirmar que “esta no es una ola de emigración, es un tsunami de israelíes que deciden abandonar el país”.

Muchos residentes de los territorios ocupados creen que el régimen carece de un plan sistemático para frenar este fenómeno y fomentar el retorno de los inmigrantes a los territorios ocupados.

Estas estadísticas llegan en un momento en que, según estimaciones internas en los territorios ocupados, se producirá una nueva y generalizada oleada de fuga de los israelíes tras las elecciones del parlamento del próximo año y la definición del futuro gabinete del régimen.

Según una encuesta especial del canal 12 de televisión israelí, realizada por el Sample Institute, el 70 % de los israelíes cree que estas elecciones son las más decisivas para el futuro de Israel.

msm/ncl/rba