El periódico israelí Maariv ha informado que los judíos extremistas que se autodenominan “Jóvenes Anarquistas” están cometiendo graves actos de violencia contra hortelanos y palestinos que según el comando central del ejército israelí que en estos días acuden a sus olivares para recoger el fruto.
Estos judíos son los integrantes del mismo grupo extremista que antes se denominaba “Juventud de las Colinas”. Fuentes desde dentro del régimen han admitido que el ejército se ha rendido ante las actividades de estos judíos extremistas y guarda silencio al respecto. En algunos casos, incluso se observa que incluso cuentan con el apoyo de la estructura política del régimen, por lo que el ejército ignora por completo su violencia.
Según Maariv, solo durante el fin de semana se registraron más de 10 incidentes graves, incluyendo ataques a residentes palestinos, incendios de vehículos y daños a árboles, entre otros. Sin embargo, la policía de Cisjordania solo ha arrestado a seis sospechosos.
El diario asevera que, según el testimonio de reservistas de la región de Benjamín, así como de una fuente de seguridad, tanto hoy como en el pasado, las fuerzas israelíes han llegado a acuerdos clandestinos con ‘“Jóvenes Anarquistas”. Según este acuerdo secreto, el ejército les proporcionaría sustento en bases ilegales, y en cambio, ellos solo atacarían a los palestinos y no causarían disturbios a sus efectivos.
Las agresiones de colonos y militares israelíes se han intensificado en la Cisjordania ocupada. La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha afirmado en un reporte recientemente publicado que, desde el 1 de octubre, se han documentado más de 86 ataques de colonos durante la temporada de cosecha de oliva, afectando a 50 aldeas, lo que la ONU ha considerado parte de una política sistemática de intimidación hacia los agricultores palestinos.
En total, más de 1000 palestinos han sido asesinados por soldados o colonos israelíes desde el 7 de octubre de 2023 en Cisjordania ocupada, incluida Al-Quds. Una quinta parte de las víctimas son niños, incluidos 206 niños y siete niñas, según la ONU.
msm/hnb
