“Hoy en el 51.º aniversario del martirio de Ghassan, honramos a este revolucionario cuyo nombre está eternamente grabado en la lucha por la liberación de Palestina”, se lee en un comunicado emitido este domingo por grupos de Resistencia palestinos.
En su nota, la Resistencia destaca que Ghassan Kanafani no solo fue un escritor, pensador, o cofundador del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), sino “un estratega militar”, y un “intelectual en conflicto” a pesar de no haber disparado nunca un arma.
El mártir, agrega el texto, “entendió el poder de las palabras y las usó para encender una revolución en los corazones de la gente que aún arde hasta el día de hoy y alimenta actos de resistencia”.
La Resistencia elogia a Ghassan por saber cómo convertir sus escrituras en “un arma”, usar su pluma como “el cañón de un fusil” y disparar con sus palabras “en el pecho del enemigo”.
¿Quién fue Ghassan Kanafani?
Ghassan, un niño de 12 años oriundo de Acre, en la Cisjordania ocupada, se convirtió en refugiado tras la falsa creación del régimen de Israel en 1948 en el día de la Nakba, o “catástrofe”, que condujo al éxodo masivo de palestinos de su tierra natal, la destrucción casi total de la sociedad palestina y el genocidio de unos 15 000 palestinos en una serie de atrocidades masivas.
ℹ️ #Infografía | Frutos de la Nakba🇵🇸
— NexoLatino (@Nexo_Latino) May 15, 2023
Este 15 de mayo se cumplen 75 años de la Nakba (catástrofe) o la experiencia palestina de diáspora y pérdida de su patria.#PalestinaLibre #IsraeliCrimes #NakbaDay pic.twitter.com/lfQSzbRi7k
Dedicó su corta vida —36 años— a enseñar al pueblo palestino a resistir al dominio israelí y no rendirse, por lo que se convirtió en el símbolo de una lucha infinita.
“Sus palabras, que inspiraron a tantos a portar el rifle” y luchar por la causa de un pueblo oprimido, “eran exactamente la razón por la que ese mismo enemigo necesitaba silenciarlo”, señala la Resistencia, en alusión al atentado terrorista con coche bomba orquestado por el servicio de espionaje israelí, el Mossad, el 8 de julio de 1972 en Beirut, capital libanesa, que mató al destacado escritor.
El comunicado destaca que, aunque el ataque terrorista israelí silenció al escritor palestino, pero no logró extinguir el espíritu de resistencia de su pueblo, inspirado por sus escritos. “Los cuerpos caen, pero la idea permanece”, reza la nota, citando un verso de Ghassan.
El 51.º aniversario del martirio de Ghassan se rememora en momentos en que la Resistencia y el pueblo de Palestina han entrado en una nueva fase de la lucha contra la ocupación, con el recrudecimiento de los combates en Cisjordania que han conducido a Israel a retirarse de la zona, un régimen abismo por las crisis internas que sufre.
ftm/mrg