Esta ha sido la opción más votada en una encuesta en línea que realizó la semana pasada el canal iraní de habla hispana HispanTV, en la que preguntaba a sus lectores: ¿Por qué la LA considera a Irán una amenaza para sus países miembros?
Conforme a los resultados del sondeo, en concreto, el 45 por ciento de los encuestados considera que la postura de la LA ante Irán está en el marco de la estrategia estadounidense de unir a los Estados miembros de esta entidad contra el país persa.
Asimismo, el 26 por ciento ha indicado que la medida antiiraní de la Liga Árabe responde a la “lealtad de la LA a Arabia Saudí y Estados Unidos”, mientras que un 16 por ciento señala que se debe a la posición geográfica de la República Islámica y su poderío militar.
Por su parte, el 13 por ciento de los lectores cree que la decisión de LA tiene relación con la “postura iraní en los conflictos de la región”, como los de Siria y Yemen.
El pasado 19 de noviembre, la LA celebró en El Cairo, la capital egipcia, una cumbre a petición del régimen de Riad. En ese encuentro, los cancilleres árabes acusaron a Irán y al Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) de “desestabilizar Oriente Medio”.
A su vez, el Gobierno de Teherán rechazó la “vana” declaración del bloque panárabe y la vinculó a las presiones y las “vastas especulaciones políticas y propagandísticas” de Arabia Saudí.
La declaración final de la LA, además, levantó condenas y protestas de diversos gobiernos, entre ellos Siria, El Líbano, así como de los grupos de la Resistencia palestina.
En esta línea, el presidente libanés, Michel Aoun, advirtió a los países árabes de que la falta de sabiduría al lidiar con los asuntos libaneses podría empujar a su país hacia el “fuego”.
mjs/ncl/fdd/mkh

 
 
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 