“Estamos hermanados y enfrentados al imperialismo que cada día provoca más daño, más dolor en nuestro planeta, pero más allá de lo que significa el poderío del imperialismo está el poderío de nuestros pueblos que ha sabido enfrentar los mayores desafíos y ha logrado derrotar a aquellos que han intentado dominar a nuestros pueblos”, afirmó el viernes el mandatario nicaragüense.
Ratificó también el compromiso de Managua para luchar por la soberanía de ambas naciones, recordando que Nicaragua y Venezuela han sido pueblo hermanos en la historia y en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).
Además, señaló que luchar por la paz redunda en el fortalecimiento de la estabilidad del país y las relaciones con otras naciones en todos los ámbitos.
Ortega ha hecho estas declaraciones al cierre de la visita oficial del canciller venezolano, Félix Plasencia, a Managua (capital de Nicaragua) con una agenda dedicada a la reactivación de la tercera comisión mixta entre ambos países para la implementación de proyectos de desarrollo mutuo en diferentes ámbitos.
Nicaragua y Venezuela son blanco de una variedad de medidas coercitivas, incluidas las sanciones unilaterales del Gobierno de Estados Unidos, que intenta presionar a estos países por negarse a seguir sus dictados.
En esta coyuntura, los dos países se plantean nuevas estrategias para enfrentar, lo que sus gobernantes denominan el enemigo en común, haciendo referencia a Estados Unidos.
nkh/ncl/mkh