Al margen de la XXII reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se llevó a cabo el viernes en el Palacio San Martín en Buenos Aires, Argentina, el canciller nicaragüense, Denis Moncada, y su par venezolano, Félix Plasencia, condenaron las medidas coercitivas unilaterales y “criminales” de Estados Unidos.
El jefe de la Diplomacia nicaragüense insistió en el fin de los embargos agresivos de EE.UU. que violan los derechos humanos en Cuba, Venezuela y Nicaragua y “que generan más vulnerabilidad y pobreza en el mundo”.
A su vez, el canciller venezolano resaltó la importancia de fortalecer el multilateralismo de los Estados miembros de la Celac. “Es incomprensible que, en estos momentos, con la situación mundial de la pandemia, exista un recrudecimiento de las sanciones unilaterales y el bloqueo contra países hermanos aquí presentes”, fustigó.
Además, Plasencia propuso crear una secretaría general de la Celac para aumentar el intercambio y la solidaridad entre los países latinoamericanos.
En los últimos años, el Gobierno estadounidense ha recurrido a una variedad de medidas coercitivas, incluidas sanciones unilaterales, para presionar a los países que no siguen su dictado.
Incluso, en medio de la propagación del nuevo coronavirus, varios países progresistas como Nicaragua, Venezuela, entre otros, sufren las sanciones unilaterales de Washington, que complican la lucha contra la pandemia y ahondan los problemas socioeconómicos.
mgh/ctl/rba