“Sostuvimos (una) reunión de trabajo con la vicecanciller de Nicaragua, Arlette Marenco, avanzando en la definición de un nuevo mapa de cooperación binacional y revisando los avances para la realización de la III Reunión de la Comisión Mixta de Alto Nivel Venezuela-Nicaragua”, anunció el vicecanciller venezolano para América Latina, Rander Peña, a través de su cuenta de Twitter.
El 11 de enero, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció que, como parte del acuerdo de colaboración establecido con su homólogo nicaragüense, Daniel Ortega, los dos países han decidido reactivar la comisión mixta de alto nivel.
El mandatario venezolano subrayó aquel entonces que ambos países iban a hacer una nueva hoja de ruta de cooperación económica, agrícola, energética, cultural, social y política para el desarrollo de las dos naciones. “Un mapa que permita llevar al más alto nivel las relaciones entre Venezuela y Nicaragua”, agregó.
De esta manera, los dos países latinoamericanos tratan de plantearse nuevas estrategias para enfrentar lo que sus gobernantes denominan el enemigo en común, haciendo referencia al país norteamericano.
En los últimos años, el Gobierno estadounidense ha recurrido a una variedad de medidas coercitivas, incluidas sanciones unilaterales, para presionar a los países que no siguen su dictado, Venezuela y Nicaragua entre ellos.
Incluso, en medio de la propagación del nuevo coronavirus, varios países progresistas como Nicaragua, Venezuela, entre otros, sufren las sanciones unilaterales de Washington, que complican la lucha contra la pandemia y ahondan los problemas socioeconómicos.
sre/ncl/mkh