• El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante una conferencia de prensa en la Ciudad de México, 7 de junio de 2021. (Foto: AFP)
Publicada: lunes, 5 de julio de 2021 18:27

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anuncia su retiro de la política de México en 2024 y menciona a seis posibles sucesores de su partido.

“¿Quién puede sustituirme? Primero tomar en cuenta que va a ser el pueblo el que va a decidir. Del flanco progresista liberal hay muchísimos”, ha destacado este lunes el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), durante una rueda de prensa en el Palacio Nacional.

En este sentido, el mandatario mexicano ha nombrado a diversos políticos de este país norteamericano, como a jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; canciller, Marcelo Ebrard; la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier; la secretaria de Energía, Rocío Nahle, así como al embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, y al representante ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Juan Ramón de la Fuente, como posibles aspirantes en 2024. “Afortunadamente hay relevo generacional”, ha agregado.

Sin embargo, AMLO no ha mencionado otros nombres que suenan en las quinielas como el líder de la mayoría en el Senado, Ricardo Monreal, o el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.

 

De igual modo, ha asegurado que cumplirá su mandato hasta el septiembre de 2024 y deja la política al final de su cargo y no volverá a “participar en la política”. “Soy maderista, soy partidario del 'sufragio efectivo no reelección' y voy a terminar … hasta finales de septiembre de 2024”, ha recalcado.

En cuanto de los críticos sobre un posible “tapado”, el mandatario mexicano ha aclarado que la tradición del “tapado”, por la cual el presidente en turno elige a su sucesor, “ya es historia” y ahora es “el pueblo el que va a decidir”.

Fue hace tres años cuando AMLO ganó la presidencia de México con los votos de los ciudadanos que buscaban un cambio drástico en el escenario político de su país. El nuevo presidente prometió en aquel entonces que no le fallara a México, y ahora, en la mitad de su mandato, sostiene que no lo ha hecho.

López Obrador, cuenta un 60 % de popularidad, según las últimas encuestas. Y de acuerdo con un ejercicio realizado por el sitio de periodismo digital; sin embargo, tiene cumplidos 41 de sus 100 compromisos, 29 están en proceso y 12 no han sido cumplidos. AMLO ya se encamina a iniciar la segunda mitad de un sexenio, con retos como la inseguridad y la corrupción aún pendientes.

nsh/rba