El domingo, el 6 de junio, más de 93 millones de mexicanos estaban convocados a las urnas para elegir unos 20 000 cargos, entre ellos 500 asientos de la Cámara de Diputados, 15 gubernaturas y miles de puestos locales. Las elecciones revestían especial importancia porque evidenciaban la popularidad o el desgaste del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador a mitad de su mandato. De acuerdo con la mayoría de las encuestas realizadas antes de los comicios, el oficialismo defendería su mayoría en la Cámara Baja del Congreso.
López Obrador, también conocido como AMLO, necesita la mayoría calificada (dos tercios del Congreso) para la aprobación de las reformas constitucionales. De acuerdo con el conteo rápido de los votos, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), ya ha perdido 66 diputados.
Al respecto, durante una entrevista concedida a la cadena HispanTV, el periodista y analista internacional, Jorge Luis Santa Cruz, ha aclarado los desafíos que el Gobierno de López Obrador se encuentra en esta situación.
“México le entregó la posibilidad de gestión y de solución al partido Morena de Andrés Manuel López Obrador, pero finalmente no se ha visto un Gobierno efectivo”, ha indicado el periodista.
De acuerdo con Santa Cruz, AMLO debe solucionar dos desafíos que existen para sacarse a México de un callejón sin salida: primero sería el hecho de que se desplomara un fragmento del tren metropolitano hace un mes y que hasta este momento “no hay un solo detenido y no hay una sola destitución” al respecto.
Por otra parte, ha mencionado el experto, el mandatario mexicano debe solucionar los “malos resultados en materia económica” en el país latinoamericano, debido a que, según las estadísticas, “96 por ciento de las empresas en México requerían de apoyos que no les llegaron”.
Conforme a las declaraciones de Santa Cruz, en caso de que se confirmen los resultados predomínales, el presidente mexicano tendrá que negociar tanto con sus aliados como la oposición, porque, según las proyecciones, en partido de Morena “con sus todavía aliados”, el partido del Trabajo, Partido Verde Ecologista de México y Partido Encuentro Solidario, tendrían 241 que es muy lejos de número adecuado para que puedan llevar a cabo modificaciones a la Constitución.
Fuente: HispanTV Noticias
nsh/tqi/mkh