“No descartamos que haya de parte del Gobierno español, de la monarquía, un cambio de actitud y que con humildad se ofrezca una disculpa, un perdón”, ha manifestado este miércoles el jefe de Estado mexicano durante su conferencia de prensa matutina habitual en el Palacio Nacional (sede presidencial).
En esta misma línea, el mandatario mexicano ha asegurado que confía en este “perdón” para “dejar atrás la confrontación” y “hermanar” a México con España.
Además, AMLO ha agregado que el Vaticano también debería pronunciarse por los abusos históricos cometidos por la Iglesia católica, explicando que “lo mismo en el caso de la solicitud que hemos hecho al papa Francisco, ya la Iglesia católica ha reivindicado a los pueblos originarios, lo hizo en Bolivia, estamos pidiendo que se pronuncien en el caso de México”, ha manifestado.
En 2019, el presidente de México había pedido al rey de España, Felipe VI, que admitiera su responsabilidad en los agravios acaecidos durante la Conquista y ofreciera las “disculpas o resarcimientos políticos que convengan”.
Sin embargo, el Gobierno del presidente español, Pedro Sánchez, desestimó la solicitud del mandatario mexicano en lo relativo a ofrecer disculpas por los sucesos registrados durante la conquista de México por el explorador español Hernán Cortés hace 500 años.
LEER MÁS: Restos de batalla entre conquistadores españoles e indígenas
En España, solamente el partido político Podemos se ha posicionado con la postura de la Presidencia mexicana.
shz/anz/mjs