• Fosas clandestinas reflejan la gravedad de violencia en México
Publicada: viernes, 26 de octubre de 2018 8:46
Actualizada: viernes, 26 de octubre de 2018 11:16

México vive un escenario grave por la violencia. Para no ser un país en guerra, las cifras sobre asesinatos y desaparecidos reflejan una situación preocupante.

Las cifras sobre fosas clandestinas reflejan la gravedad de la violencia en México. En solo 11 años aparecieron mil trescientas fosas en por lo menos 15 entidades, reporta la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) mexicana.

Sólo en una de ellas, en Veracruz, aparecieron 166 cráneos en septiembre pasado. Esta entidad y Nuevo León (norte) encabezan la lista del horror con 191 fosas localizadas entre enero del 2007 y septiembre del 2016, según un recuento de la agencia británica de noticias Reuters y el grupo mexicano Expansión. Pero las cosas podrían estar peor según organizaciones civiles.

La CNDH asegura que atrás de Veracruz (este) y Tamaulipas, siguen Chihuahua (norte), y Sinaloa (noroeste) con 22 cada uno; Zacatecas con 17, y Jalisco con 14. Los desaparecidos y las fosas clandestinas en México, tomaron relevancia internacional con los 43 normalistas de Ayotzinapa, localizada en el estado Guerrero (suroeste), y los migrantes desaparecidos en estados fronterizos.

Desde todos los ámbitos se ha señalado que falló la estrategia de seguridad del aún presidente mexicano, Enrique Peña Nieto. El tema de las fosas clandestinas y los desaparecidos, estuvieron fuera de la agenda de prioridades del Gobierno federal y los estados de más de la mitad del país.

El problema de las fosas clandestinas, no es nuevo en México, tuvo un repunte a finales del sexenio del expresidente mexicano Felipe Calderón, sin embargo, a finales de éste, de Peña Nieto, muestra números preocupantes.

Las organizaciones civiles dicen que 35 mil desaparecidos es una cifra muy conservadora de acuerdo al nivel de violencia que se vive en éste país.

Arturo Calvillo, Ciudad de México.

mhn/alg